|
|
|
|
|
| |
Viernes, 27 de junio de 20257
El cuaderno de explotación es un documento obligatorio por normativa europea y nacional, donde los agricultores deben registrar las actuaciones realizadas en sus parcelas, como tratamientos fitosanitarios, fertilización o riego. Aunque en el sector a veces se percibe como una carga burocrática, este registro permite demostrar el cumplimiento de buenas prácticas agrarias, facilitar inspecciones y acceder a ayudas. Además, llevarlo correctamente ayuda al propio agricultor a tomar decisiones más eficientes, mejorar la trazabilidad de sus productos y anticiparse a problemas del cultivo. En definitiva, bien utilizado, es una herramienta útil para una agricultura más profesional y sostenible. Ampliar información.
|
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es desarrollo vegetativo, y 1º botones como estado más avanzado. Suben los daños de heliotis y earias. Leer más. |
|
|
|
|
Aumento notable de mosquito verde. Una de las medidas que aconseja la Gestión Integrada de Plagas para su control es la colocación de placas amarillas engomadas, que permiten capturar adultos y disminuir su incidencia. Suben los brotes con ataques de ácaros y se ven los primeros adultos de gusano cabezudo. Leer más. |
|
|
|
|
El cultivo se ha sembrado en su totalidad y se encuentra, en la mayoría de las zonas biológicas, en emergencia-plántula de 3 hojas. Comienzan los tratamientos herbicidas contra echinocloa. Leer más |
|
|
|
|
Sube la incidencia de cotonet. La Gestión Integrada de Plagas recomienda, para su control, eliminar las malas hierbas e impedir la subida de hormigas a los árboles, ya que favorecen el desarrollo de la plaga. Leer más. |
|
|
|
El cultivo se encuentra a partes iguales entre fruto cuajado y endurecimiento del hueso. Las capturas de prays bajan a niveles poco peligrosos y destacan glifodes y mosca. Leer más. |
|
|
|
Continua la recolección en las parcelas de siembra temprana. En las más tardías, se aprecian daños de noctuidos. Leer más. |
|
|
|