Version web
cabecera_sevilla_citricos
Ue_vertical ‌ Junta_2022
‌
‌
‌
‌
embalse ‌

Viernes, 4 de abril de 2025

Marzo ha sido más frío en temperaturas medias y máximas, pero no en mínimas, y significativamente más lluvioso de lo habitual. Ha sido el tercer mes más lluvioso registrado en nuestra red, solo superado por diciembre de 2009 y marzo de 2018. En Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla, ya se ha superado la pluviometría media anual. Aunque estas lluvias benefician la reserva hídrica, el exceso de humedad puede favorecer plagas y enfermedades, hongos y bacterias principalmente, que amenazan los cultivos, exigiendo una vigilancia rigurosa y medidas fitosanitarias efectivas. Ampliar información.

‌
‌
cultivo-almendro
‌

Almendro

‌
‌

La fenología dominante es "fruto cuajado". Sube la incidencia de enfermedades. Presencia de ácaros y pulgones. Leer más.            

‌
‌
cultivo-cereales
‌

Cereales de invierno

‌
‌

Domina "encañado e hinchamiento de la hoja bandera".  Aumenta la incidencia de enfermedades fúngicas.

‌
‌
cultivo-citricos
‌

Cítricos

‌
‌

En la mayoría de las parcelas la fenología está en "se ve la corola". Se ven brotes atacados por chinche verde, y algunos daños de alternaria y aguado.  Leer más.

‌
‌
cultivo-olivar
‌

Olivar

‌
‌

La fenología más adelantada es D2 (despliegue de la corola), aunque la mayoría de las parcelas se encuentran en D1(empieza la corola). Suben las capturas de prays (generación antófaga) y euzophera. Los daños de prays filófaga están siendo considerables. Se realizan labores de poda. Leer más.

‌
‌
remolacha_3
‌

Remolacha azucarera

‌
‌

La fenología dominante se encuentra entre BBCH 33 - 36 (31 - 60 % suelo cubierto) y BBCH 41-43 (10 - 30 % tamaño raíz). Se supera el umbral de huevos + larvas, en cásida y cercospora. Leer más.

‌
‌
‌
Visita la web RAIF para más información
‌ ‌
‌
‌
‌ ‌

Descarga la aplicación móvil de RAIF para IOS y Android

‌ ‌ ‌ ‌
‌
‌
‌ ¿Te podemos ayudar?            
‌
‌
Si no desea recibir más este email envíe un correo a raif.cagpds@juntadeandalucia.es con asunto: CANCELAR SUSCRIPCIÓN seguido de la PROVINCIA que quiere dar de baja. Gracias.
‌