Version web
cabecera_sevilla_citricos
Ue_vertical ‌ nuevo logo JA1
‌
‌
‌
‌
MOSCAOLIVO-1 ‌

Martes, 16 de julio de 2024

Estrategias de manejo de la mosca del olivo (Bactrocera oleae). Actualmente nos encontramos ante un progresivo incremento de la incidencia de la mosca del olivo, motivado entre otras causas por un adelanto fenológico, unas condiciones meteorológicas favorables y un reservorio importante de la campaña anterior con supervivencia de las pupas invernantes. En el documento adjunto se muestran las distintas estrategias a emplear, y en las que de una manera individual o combinadas nos ayudaran a un control efectivo de la mosca del olivo. Acceder al documento.

‌
‌
cultivo-alogodon
‌

Algodón

‌
‌

Fenología dominante “botones”, y adelantada “cápsulas pequeñas”, con presencia de las primeras "cápsulas grandes" en algunas parcelas. Aumentan los niveles de chinches fitófagas. Leer más

‌
‌
cultivo-almendro
‌

Almendro

‌
‌

‌La fenología dominante es "J" (fruto desarrollado). Baja la presencia de plagas y enfermedades. Leer más

‌
‌
arroz
‌

Arroz

‌
‌

La fenología dominante es “03” (plántula 4-5 hojas)-"04" (inicio de ahijado). Continúa el control de malas hierbas y pulgones. Leer más.

‌
‌
cultivo-citricos
‌

Cítricos

‌
‌

Domina “J“ (fruto al 40 % de desarrollo). Sube la presencia de ácaros en hojas, mosquito verde en frutos y pulgones en brotes. Leer más.

‌
‌
cultivo-olivar
‌

Olivar

‌
‌

En cuanto a la mosca del olivo, por lo general, se mantienen elevadas las capturas, aumenta la picada según zonas, y disminuye ligeramente la picada viva. Se recomienda prestar atención a su evolución. Leer más.

‌
‌
‌
Visita la web RAIF para más información
‌ ‌
‌
‌
‌ ‌

Descarga la aplicación móvil de RAIF para IOS y Android

‌ ‌ ‌ ‌
‌
‌
‌ ¿Te podemos ayudar?            
‌
‌
Si no desea recibir más este email envíe un correo a raif.cagpds@juntadeandalucia.es con asunto: CANCELAR SUSCRIPCIÓN seguido de la PROVINCIA que quiere dar de baja. Gracias.
‌