|
|
|
|
|
| |
Viernes, 7 de junio de 2024
Informe meteorológico del mes de mayo. Los registros diarios facilitados por los sensores automáticos de la Red de Estaciones Agrometeorológicas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, proporcionan una información muy útil para la lucha contra plagas y enfermedades y determinación de las necesidades de agua de los cultivos, consiguiendo así un uso eficiente y racional de los medios de producción disponibles. Como dato a destacar, la temperatura media de las máximas ha sido un 4,1% superior en el conjunto de Andalucía, a la media histórica. En la provincia de Sevilla se ha registrado el valor medio más alto de temperaturas máximas, con 28,5 ºC. Acceder al informe meteorológico del mes de mayo.
|
|
|
|
|
|
La fenología dominante es “J” (fruto desarrollado). Descenso de ácaros, pulgones y mosquito verde. Se ven daños y capturas de anarsia. En cuanto a enfermedades, baja el cribado, síntomas leves de lepra, chancro y moniliosis. Leer más.
|
|
|
|
|
Domina el grano maduro. Continúa la siega. Leer más.
|
|
|
|
|
Domina “I2“ cierre del cáliz. El cotonet está presente en algunas zonas. Baja la presencia de minador y pulgones. Se mantienen las capturas de mosca de la fruta y de adultos machos de piojo rojo de California. Leer más.
|
|
|
|
Los niveles de prais carpófaga han sido bajos en las zonas tempranas y medias, pero en Sierra Sur hay índices más elevados, realizándose aplicaciones para su control. Capturas altas de mosca del olivo en mosquero, y subiendo. Primeras picadas en algunas parcelas de Campiña y Aljarafe. Atención a su evolución, pues las temperaturas actuales son favorables para su actividad. Leer más. |
|
|
|
Con la apertura de la fábrica azucarera de Jerez de la Frontera el 24 de mayo, se inició la recolección del cultivo. Atención a la evolución de cercospora, roya y oidio, con las actuales temperaturas. Leer más. |
|
|