|
|
|
|
|
| |
Viernes, 3 de mayo de 2024
El desarrollo de las plagas y enfermedades está condicionado por la situación meteorológica de cada momento porque los agentes patógenos pueden desarrollarse o no dependiendo de que los valores de temperatura en su entorno sean los adecuados para ello. Del mismo modo, la fenología de los cultivos está íntimamente ligada a estas condiciones ambientales y va a condicionar un posible adelanto o retraso de la actividad de las plagas. A partir de los datos de varias redes de estaciones meteorológicas se elabora este informe mensual que pretende resumir como ha sido la situación meteorológica en nuestra comunidad durante el mes de abril . Acceder al informe.
|
|
|
|
|
|
La fenología dominante está entre I "fruto joven" y J "fruto desarrollado". Presencia de monilia y de mancha ocre. Se ven algunas colonias de pulgones y suben un poco los síntomas de ácaros. El cribado baja ligeramente. |
|
|
|
|
Domina el grano pastoso. En las parcelas más tempranas se va viendo grano maduro. Ataque, a rodales, de mal de pie, sobre todo en trigo duro. |
|
|
|
|
Domina G “caída de pétalos” y H "fruto cuajado". Baja presencia de mosca blanca y minador. Se aconseja realizar el conteo de piojo rojo y la vigilancia de trips (Scirtothrips aurantii). Leer más. |
|
|
|
Finalizando esta semana el seguimiento de la generación antófaga de prais en zonas tardías, y comenzando el de carpófaga en las parcelas más adelantadas. Leer más. |
|
|
|
Comienzan a aumentar ligeramente los niveles de adultos de cásida. Se mantienen similares los niveles de cercospora y oidio, en ligero aumento los de roya. Atención a su evolución. Leer más. |
|
|