Version web
cabecera_jaen_olivar
Ue_vertical ‌ nuevo logo JA
‌
‌
‌
‌
citricos_aguado_3 ‌

Viernes, 21 de marzo de 2025

El manejo de fungicidas exige cuidados especiales para optimizar su eficacia y evitar problemas. Es esencial aplicarlos de forma preventiva, asegurando una cobertura uniforme en todas las partes de la planta, en particular en las zonas más vulnerables. Se deben tener en cuenta las condiciones meteorológicas, evitando lluvias inmediatas que puedan lavar el producto, y programar la aplicación según la humedad, que favorece la propagación de hongos. Es importante alternar modos de acción para prevenir resistencias y verificar la compatibilidad con otros productos, eligiendo el fungicida adecuado para la enfermedad. Ampliar información.

‌
‌
cultivo-olivar
‌

Olivar

‌
‌

La fenología dominante en la provincia esta compartida por "A" (Yema de invierno) y "B" (Yema movida) y como estado más avanzado se aprecia incipientemente "C" (Formación de inflorescencias) en algunas áreas de las Zonas Biológicas de Loma Baja y Sierra Morena. En las observaciones realizadas se observa actividad de las larvas de polilla del olivo (Prays oleae), en su generación filófaga. Actividad de algodoncillo del olivo (Euphyllura olivina), principalmente en la Zona Biológica de Loma Alta. Por otra parte, se están dando condiciones ambientales de humedad y temperatura que favorecen el desarrollo de enfermedades como repilo (Fusicladium oleagineum). Leer más.

‌
‌
‌
Visita la web RAIF para más información
‌ ‌
‌
‌
‌ ‌

Descarga la aplicación móvil de RAIF para IOS y Android

‌ ‌ ‌ ‌
‌
‌
‌ ¿Te podemos ayudar?            
‌
‌
Si no desea recibir más este email envíe un correo a raif.capder@juntadeandalucia.es con asunto: CANCELAR SUSCRIPCIÓN seguido de la PROVINCIA que quiere dar de baja. Gracias.
‌