Version web
cabecera_jaen_olivar
Ue_vertical ‌ nuevo logo JA
‌
‌
‌
‌
newsleter_2025_11 ‌

Viernes, 14 de marzo de 2025

Las abundantes precipitaciones recientes en Andalucía han creado un entorno favorable para el desarrollo de enfermedades fitosanitarias, especialmente aquellas causadas por hongos y bacterias, debido al exceso de humedad y encharcamiento. Además, estas condiciones pueden influir en la proliferación de ciertas plagas. Para minimizar los riesgos, es fundamental mejorar el drenaje, ajustar el riego, aplicar tratamientos preventivos y realizar un monitoreo constante. La ventilación en invernaderos y el manejo adecuado de la vegetación también serán claves para reducir el impacto en los cultivos. Ampliar información.

‌
‌
cultivo-olivar
‌

Olivar

‌
‌

La fenología dominante en la provincia esta compartida por "A" (Yema de invierno) y "B" (Yema movida) y como estado más avanzado se aprecia incipientemente "C" (Formación de inflorescencias) en algunas áreas de la Zona Biológica de Loma Baja. En las observaciones realizadas se observa actividad de las larvas de polilla del olivo (Prays oleae), en su generación filófaga. Actividad de algodoncillo del olivo (Euphyllura olivina), principalmente en la Zona Biológica de Loma Alta. Por otra parte, se están dando condiciones ambientales de humedad y temperatura que favorecen el desarrollo de enfermedades como repilo (Fusicladium oleagineum). Leer más.

‌
‌
‌
Visita la web RAIF para más información
‌ ‌
‌
‌
‌ ‌

Descarga la aplicación móvil de RAIF para IOS y Android

‌ ‌ ‌ ‌
‌
‌
‌ ¿Te podemos ayudar?            
‌
‌
Si no desea recibir más este email envíe un correo a raif.capder@juntadeandalucia.es con asunto: CANCELAR SUSCRIPCIÓN seguido de la PROVINCIA que quiere dar de baja. Gracias.
‌