Version web
cabecera_jaen_olivar
Ue_vertical ‌ nuevo logo JA
‌
‌
‌
‌
MOSCAOLIVO-1 ‌

Martes, 16 de julio de 2024

Estrategias de manejo de la mosca del olivo (Bactrocera oleae). Actualmente nos encontramos ante un progresivo incremento de la incidencia de la mosca del olivo, motivado entre otras causas por un adelanto fenológico, unas condiciones meteorológicas favorables y un reservorio importante de la campaña anterior con supervivencia de las pupas invernantes. En el documento adjunto se muestran las distintas estrategias a emplear, y en las que de una manera individual o combinadas nos ayudaran a un control efectivo de la mosca del olivo. Acceder al documento.

‌
‌
cultivo-algodon
‌

Algodón

‌
‌

La fenología dominante es "B" (Botones) y como más avanzado se "P" (Cápsulas pequeñas). Del seguimiento de esta semana se aprecia un nivel bajo en la incidencia tanto de pulgón (Aphis gossypii), como de araña roja (Tetranychus urticae) en la mayoría de Zonas Biológicas, por otra parte, se aprecia un aumento en los niveles poblacionales de larvas de earias (Earias insulana), mientras que, se mantiene respecto a la semana pasada los de heliotis (Helicoverpa armigera). Leer más.

‌
‌
cultivo-olivar
‌

Olivar

‌
‌

La fenología dominante a nivel provincial es "H" (Endurecimiento de hueso). De las observaciones realizadas, finaliza el seguimiento de larvas de polilla del olivo (Prays oleae) en su generación carpófaga. Continúa el descenso del vuelo de los adultos de abichado (Euzophera pinguis), por otra parte, se observa un aumento en la incidencia de mosca del olivo (Bactrocera oleae). Leer más.

‌
‌
‌
Visita la web RAIF para más información
‌ ‌
‌
‌
‌ ‌

Descarga la aplicación móvil de RAIF para IOS y Android

‌ ‌ ‌ ‌
‌
‌
IYPH2020_Logo_Vertical__ES ‌ ¿Te podemos ayudar?            
‌
‌
Si no desea recibir más este email envíe un correo a raif.capder@juntadeandalucia.es con asunto: CANCELAR SUSCRIPCIÓN seguido de la PROVINCIA que quiere dar de baja. Gracias.
‌