|
|
|
|
|
| |
Viernes, 21 de junio de 2024
La Red de Alerta de Información Fitosanitaria en Andalucía (RAIF), actualiza semanalmente el estado fitosanitario de los principales cultivos andaluces. En los informes fitosanitarios provinciales, se expone la situación e incidencia de las plagas y enfermedades, el estado fenológico, las prácticas realizadas, la información meteorológica y las recomendaciones para mejorar la sanidad vegetal de los cultivos. El visor RAIF, gráficas de evolución de plagas y artículos de actualidad fitosanitaria, entre otros contenidos, completan la información fitosanitaria semanal. La situación de cada provincia está disponible todos los viernes a partir de las 15:00 h. Acceder a los informes fitosanitarios provinciales.
|
|
|
|
|
|
La fenología dominante esta compartida entre "V" (Desarrollo vegetativo) y "B" (Botones). De las observaciones realizadas se aprecia un ligero descenso en la incidencia de pulgón (Aphis gossypii) y aumento de araña roja (Tetranychus urticae) en la mayoría de Zonas Biológicas, por otra parte, se aprecia unos bajos niveles poblacionales de larvas de Earias (Earias insulana) y de heliotis (Helicoverpa armigera) . Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante en la provincia es "J" (Fruto desarrollado). De las observaciones realizadas, se observa una notable incidencia de enfermedades criptogámicas como cribado (Coryneum beyerinckii), y un aumento en la presencia de mancha ocre (Polystigma fulvum) sobre el cultivo. En cuanto a la actividad de plagas, desciende la presencia de pulgón (Hyalopterus amygdali). Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante es Fase vegetativa. Se da por finalizada la recolección del cultivo. En los muestreos realizados en las diferentes parcelas de seguimiento, no se aprecia actividad de agentes patógenos sobre el cultivo. Leer más |
|
|
|
|
La fenología dominante a nivel provincial es "G2" (Fruto cuajado). De las observaciones realizadas, se aprecia un aumento en la actividad de larvas de polilla del olivo (Prays oleae) en su generación carpófaga. Continúa el descenso del vuelo de los adultos de abichado (Euzophera pinguis). En las observaciones realizadas no se aprecia la presencia de cochinilla de la tizne (Saissetia oleae). Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante es Engrosamiento de fruto. De las observaciones realizadas en las diferentes parcelas de seguimiento, no se aprecia actividad de agentes patógenos sobre el cultivo. Leer más |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante en la zona de Bailen es "L" (Cerramiento del racimo), mientras que, en la zona de Sierra Sur es "K" (Grano tamaño guisante). En las observaciones realizadas se aprecia la incidencia de mosquito verde en la zona de Bailen. Leer más |
|
|
|