|
|
|
|
|
| |
Viernes, 7 de junio de 2024
Informe meteorológico del mes de mayo. Los registros diarios facilitados por los sensores automáticos de la Red de Estaciones Agrometeorológicas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, proporcionan una información muy útil para la lucha contra plagas y enfermedades y determinación de las necesidades de agua de los cultivos, consiguiendo así un uso eficiente y racional de los medios de producción disponibles. Como dato a destacar, la temperatura media de las máximas ha sido un 4,1% superior en el conjunto de Andalucía, a la media histórica. En la provincia de Sevilla se ha registrado el valor medio más alto de temperaturas máximas, con 28,5 ºC. Acceder al informe meteorológico del mes de mayo.
|
|
|
|
|
|
La fenología dominante es "V" (Desarrollo vegetativo). De las observaciones realizadas se aprecia un aumento en la incidencia de pulgón (Aphis gossypii) y de araña roja (Tetranychus urticae) en la mayoría de Zonas Biológicas. Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante en la provincia es "J" (Fruto desarrollado). De las observaciones realizadas, se observa una notable incidencia de enfermedades criptogámicas como cribado (Coryneum beyerinckii), y un ligero aumento en la actividad de monilia (Monilia laxa), igualmente se produce un aumento en la presencia de mancha ocre (Polystigma fulvum) sobre el cultivo. En cuanto a la actividad de plagas aumenta la presencia de pulgón (Hyalopterus amygdali). Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante a nivel provincial es Madurez de recolección. De las observaciones realizadas, continua la incidencia de enfermedades criptogámicas como cribado (Coryneum beyerinckii) y en menor medida monilia (Monilia laxa) sobre el cultivo. Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante es Fase de producción. Se esta finalizando la recolección del cultivo. En los muestreos realizados en las diferentes parcelas de seguimiento, no se aprecia actividad de agentes patógenos sobre el cultivo. Leer más |
|
|
|
|
La fenología dominante a nivel provincial es "G2" (Fruto cuajado). De las observaciones realizadas, se aprecia un aumento en la actividad de larvas de polilla del olivo (Prays oleae) en su generación carpófaga. Continúa el descenso del vuelo de los adultos de abichado (Euzophera pinguis). Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante es Engrosamiento de fruto en plantas hembra. De las observaciones realizadas en las diferentes parcelas de seguimiento, no se aprecia actividad de agentes patógenos sobre el cultivo. Leer más |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante en la zona de Bailen es "L" (Cerramiento del racimo), mientras que la zona de Sierra Sur es "J" (Cuajado o caída de capuchones florales). En las observaciones realizadas se aprecia la incidencia de mosquito verde en la zona de Bailen. Leer más |
|
|
|