Version web
cabecera_jaen_olivar
Ue_vertical ‌ nuevo logo JA
‌
‌
‌
‌
_MG_4646 ‌

Viernes, 31 de mayo de 2024

La Producción Integrada se basa en una forma más sostenible y racional de producir. Se fundamenta en el empleo óptimo de los insumos (combustibles fósiles, fitosanitarios, medicamentos veterinarios, piensos y fertilizantes), que son sustituidos, siempre que sea posible, por prácticas y tecnologías sostenibles más respetuosas con el medio ambiente (lucha biológica, abonado orgánico, umbrales de tratamientos, etc.). Parte del presupuesto de la producción debe basarse en un uso eficiente de los medios y factores de producción (suelo, pastos, variedades de cultivo, disponibilidades del agua, medios de lucha contra las plagas y enfermedades, etc.), siempre teniendo como meta final la conservación de los recursos, la economía de las explotaciones y las exigencias sociales en materia de calidad y seguridad alimentaria.

Ampliar información.
‌
‌
cultivo-algodon
‌

Algodón

‌
‌

La fenología dominante es "V" (Desarrollo vegetativo). De las observaciones realizadas se aprecia la incidencia de pulgón (Aphis gossypii) y un aumento en la actividad de araña roja (Tetranychus urticae) en la mayoría de Zonas Biológicas. Leer más.

‌
‌
cultivo-almendro
‌

Almendro

‌
‌

La fenología dominante en la provincia es "J" (Fruto desarrollado). De las observaciones realizadas, se observa una notable incidencia de enfermedades criptogámicas como cribado (Coryneum beyerinckii), mientras que, desciende la actividad de monilia (Monilia laxa) y se produce un ligero aumento en la presencia de mancha ocre (Polystigma fulvum) sobre el cultivo. En cuanto a la actividad de plagas desciende la presencia de pulgón (Hyalopterus amygdali). Leer más.

‌
‌
cultivo-cereza
‌

Cerezo

‌
‌

La fenología dominante a nivel provincial es Madurez de recolección. De las observaciones realizadas, continua la incidencia de enfermedades criptogámicas como cribado (Coryneum beyerinckii) y en menor medida monilia (Monilia laxa) sobre el cultivo. Leer más.

‌
‌
cultivo-esparrago
‌

Espárrago verde

‌
‌

La fenología dominante es Fase de producción. Se esta finalizando la recolección del cultivo. En los muestreos realizados en las diferentes parcelas de seguimiento, no se aprecia actividad de agentes patógenos sobre el cultivo. Leer más

‌
‌
cultivo-olivar
‌

Olivar

‌
‌

La fenología dominante a nivel provincial es "G2" (Fruto cuajado). De las observaciones realizadas,  se aprecia una escasa  actividad de larvas de polilla del olivo (Prays oleae) en su generación antófaga en áreas de cultivo más atrasadas, mientras que, sigue el seguimiento de la generación carpófaga con una baja actividad de la misma. Continúa el descenso del vuelo de los adultos de abichado (Euzophera pinguis). Leer más.

‌
‌
cultivo-pistacho_02
‌

Pistacho

‌
‌

La fenología dominante es Engrosamiento de fruto en plantas hembra. De las observaciones realizadas en las diferentes parcelas de seguimiento, no se aprecia actividad de agentes patógenos sobre el cultivo. Leer más

‌
‌
cultivo-vid
‌

Vid

‌
‌

El estado fenológico dominante en la zona de Bailen es "K" (Grano tamaño guisante), mientras que la zona de Sierra Sur es "I" (Floración). En las observaciones realizadas se aprecia la incidencia de mosquito verde en la zona de Bailen. Leer más

‌
‌
‌
Visita la web RAIF para más información
‌ ‌
‌
‌
‌ ‌

Descarga la aplicación móvil de RAIF para IOS y Android

‌ ‌ ‌ ‌
‌
‌
IYPH2020_Logo_Vertical__ES ‌ ¿Te podemos ayudar?            
‌
‌
Si no desea recibir más este email envíe un correo a raif.capder@juntadeandalucia.es con asunto: CANCELAR SUSCRIPCIÓN seguido de la PROVINCIA que quiere dar de baja. Gracias.
‌