|
|
|
|
|
| |
Viernes, 24 de mayo de 2024
Medidas para evitar los daños por barrenillo del olivo. Se recuerda que la legislación vigente obliga que, entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, donde haya leña y restos procedentes de la poda anual, deben tomarse las medidas reguladas por la Ley 43/2002 de 20 de noviembre de Sanidad Vegetal y desarrollada en la comunidad Autónoma de Andalucía mediante la Orden de noviembre de 1981 que resume y determina las normas a seguir para prevenir los daños por barrenillo del olivo (Phloeotribus scarabaeoides). Ampliar información.
|
|
|
|
|
|
La fenología dominante es "V" (Desarrollo vegetativo). De las observaciones realizadas tan solo se aprecia la incidencia de pulgón (Aphis gossypii) en algunas Zonas Biológicas. Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante en la provincia es "J" (Fruto desarrollado). De las observaciones realizadas, se observa una notable incidencia de enfermedades criptogámicas como cribado (Coryneum beyerinckii), mientras que desciende la actividad de monilia (Monilia laxa) y se mantiene estable la presencia de mancha ocre (Polystigma fulvum) sobre el cultivo. Aumento de colonias de pulgón (Hyalopterus amygdali). Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante a nivel provincial es Madurez de recolección. De las observaciones realizadas, continua la incidencia de enfermedades criptogámicas como cribado (Coryneum beyerinckii) y en menor medida monilia (Monilia laxa) sobre el cultivo. Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante es Fase de producción. Se esta finalizando la recolección del cultivo. En los muestreos realizados en las diferentes parcelas de seguimiento, no se aprecia actividad de agentes patógenos sobre el cultivo. Leer más |
|
|
|
|
La fenología dominante a nivel provincial es "G2" (Fruto cuajado). De las observaciones realizadas, se aprecia una escasa actividad de larvas de polilla del olivo (Prays oleae) en su generación antófaga en áreas de cultivo más atrasadas, mientras que, sigue el seguimiento de la generación carpófaga con una baja actividad de la misma. Continúa el descenso del vuelo de los adultos de abichado (Euzophera pinguis). Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante es Engrosamiento de fruto en plantas hembra. De las observaciones realizadas en las diferentes parcelas de seguimiento, no se aprecia actividad de agentes patógenos sobre el cultivo. Leer más |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante en la zona de Bailen es "J" (Cuajado), mientras que la zona de Sierra Sur es "H" (Botones florales separados). En las observaciones realizadas se comienza a detectar la incidencia de mosquito verde en la zona de Bailen. Leer más |
|
|
|