|
|
|
|
|
| |
Viernes, 3 de mayo de 2024
El desarrollo de las plagas y enfermedades está condicionado por la situación meteorológica en cada momento porque los agentes patógenos pueden desarrollarse o no dependiendo de que los valores de temperatura en su entorno sean los adecuados para ello. Del mismo modo, la fenología de los cultivos está íntimamente ligada a estas condiciones ambientales y va a condicionar un posible adelanto o retraso de la actividad de las plagas. A partir de los datos de varias redes de estaciones meteorológicas se elabora este informe mensual que pretende resumir como ha sido la situación meteorológica en nuestra comunidad durante el mes de abril . Acceder al informe.
|
|
|
|
|
|
La fenología dominante a nivel provincial es Frutos al 90% del desarrollo final y como más adelantado Madurez de recolección en variedades más tempranas. De las observaciones realizadas, se observa frutos rajados, así como la actividad de aves alimentándose de frutos. Se mantiene la incidencia de enfermedades criptogámicas como cribado (Coryneum beyerinckii) y monilia (Monilia laxa) sobre el cultivo. Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante a nivel provincial esta compartida por los estados "F" (Floración) como más avanzado el estado "G2" (Fruto cuajado). De las observaciones realizadas, se aprecia una escasa actividad de larvas de polilla del olivo (Prays oleae) en su generación antófaga. Descenso del vuelo de los adultos de abichado (Euzophera pinguis). Leer más. |
|
|
|
|
La fenología dominante es Engrosamiento de fruto en plantas hembra y Amento seco en plantas macho. De las observaciones realizadas en las diferentes parcelas de seguimiento, no se aprecia actividad de agentes patógenos sobre el cultivo. Leer más |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante en la provincia es "H" (Botones florales separados) en ambas zonas, mientras que, en Sierra Sur se detecta como más atrasado el estado "G" (Racimos separados). Se observan en todas las zonas de la provincia, brotes de longitud superior a 10 cm, una condición necesaria para que prospere la infección de mildiu en el cultivo y que se va a ver favorecida por la previsión meteorológica del registro de lluvias. Leer más |
|
|
|