|
|
|
|
|
| |
Lunes, 5 de mayo de 2025
Esta edición especial de la revista agrícola RAIF aborda los desafíos y avances del sector con énfasis en una agricultura sostenible y basada en el conocimiento técnico. Se destaca la roya negra como amenaza persistente, los 10 años del Plan de Vigilancia en Cítricos y la importancia del control biológico mediante plantas refugio. También se rescata la figura de Columela, cuyo legado agronómico sigue vigente. Se analiza la expansión del Trips parvispinus y un análisis del algodoncillo del olivo (Euphyllura olivina). La revista ofrece herramientas e ideas para afrontar con resiliencia los retos del campo. Ampliar información.
|
|
|
|
|
|
Habiéndose detectado el primer vuelo de machos de piojo rojo de California (Aonidiella aurantii), se recomienda en estos momentos el conteo con binocular de larvas, hembras avivando y sin avivar, hembras jóvenes, ninfas y preninfas. El momento de mayor eficiencia para el control poblacional de esta plaga será al máximo de formas sensibles junto a un elevado porcentaje de hembras avivando. Leer más. |
|
|
|
|
Aquellas parcelas donde se han aplicado protocolos de suelta de auxiliares están llegando al final de la campaña con un buen control natural de plagas. Leer más. |
|
|
|
|
En estos momentos las inflorescencias y flores están expuestas al ataque de la polilla del olivo o prais (Prays oleae) en su generación antófaga, siendo, por ahora, baja su incidencia, aunque subiendo ligeramente una semana más. Leer más. |
|
|
|
|
Se informa de la aparición de nuevos síntomas de mildiu (Plasmopara viticola) afectando tanto a hojas como a racimos. Se recomienda consultar con el técnico asesor de la zona para tomar la mejor decisión en su control. Leer más. |
|
|
|