|
|
|
|
|
| |
Viernes, 25 de abril de 2025
Al elegir un producto fitosanitario es fundamental que esté autorizado para el cultivo y la plaga concreta, y que sea eficiente en el momento y estado fenológico del cultivo. Debe respetar el plazo de seguridad y tener bajo impacto sobre fauna auxiliar y polinizadores. Es clave evitar resistencias alternando modos de acción y asegurar su compatibilidad con otros productos. También se debe considerar su comportamiento ante las condiciones meteorológicas, su coste económico, y que cumpla con la normativa vigente y principios de sostenibilidad. Estos criterios garantizan un tratamiento seguro, eficaz y responsable. Ampliar Información.
|
|
|
|
|
|
Según los datos recogidos de captura de machos de piojo rojo de California (Aonidiella aurantii), actualmente se está dando el máximo de vuelo. Con esta información se puede prever el máximo de formas sensibles, momento de mayor eficiencia para su control poblacional. Leer más. |
|
|
|
|
Las condiciones ambientales en el interior de los túneles están siendo favorables para el desarrollo y dispersión del trips (Frankliniella occidentalis). Para su adecuada gestión integrada se recomienda anteponer, cuando sea posible, la suelta de fauna auxiliar al control químico. Leer más. |
|
|
|
|
En estos momentos las inflorescencias y flores están expuestas al ataque de la polilla del olivo o prais (Prays oleae) en su generación antófaga, siendo, por ahora, baja su incidencia, aunque subiendo ligeramente. Leer más. |
|
|
|
|
Una vez observados, a principios de abril, los primeros síntomas de mildiu (Plasmopara viticola) en forma de manchas aceitosas en hojas, se informa de la aparición de nuevas machas, esta vez de infecciones secundarias y ya afectando a los primeros racimos. Se recomienda consultar con el técnico asesor de la zona para tomar la mejor decisión en su control. Leer más. |
|
|
|