|
|
|
|
|
| |
Lunes, 14 de abril de 2025
La normativa europea exige altos estándares para autorizar sustancias activas, y así garantizar eficacia y seguridad en la producción vegetal. Andalucía, mediante la Orden de 4 de abril de 2023, permitió el uso de todas las sustancias del Registro del MAPA en Producción Integrada, incorporando especificaciones sostenibles en su anexo. Casi dos años después y ante dificultades en el control de plagas por falta de alternativas, se ha publicado la Resolución de 31 de marzo de 2025, que modifica dicho anexo para eliminar ciertas limitaciones, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la protección de cultivos. Ampliar información.
|
|
|
|
|
|
Las condiciones ambientales están siendo excepcionalmente favorables para la germinación de las conidias de la antracnosis (Colletotrichum spp.), siendo, por tanto, elevado el riesgo de que se produzcan lesiones tanto en frutos como en hojas. Leer más. |
|
|
|
|
Sobre todo, en aquellas parcelas con variedades más sensibles a la podredumbre de raíz y cuello, se recomienda arrancar y destruir, fuera de dichas parcelas, aquellas plantas con síntomas, minimizando así inóculo infectivo. Leer más. |
|
|
|
|
En estos momentos las inflorescencias y flores están expuestas al ataque de la polilla del olivo o prais (Prays oleae) en su generación antófaga, siendo, por ahora, baja su incidencia. Leer más. |
|
|
|
|
Se informa sobre la aparición de los primeros síntomas de mildiu (Plasmopara viticola) en forma de manchas aceitosas en hojas. Se recomienda consultar con el técnico asesor de la zona para tomar la mejor decisión en su control de cara a segundas infecciones. Leer más. |
|
|
|