|
|
|
|
|
| |
Viernes, 8 de noviembre de 2024
Gestión de los envases de fitosanitarios. Según lo previsto en el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios, en el momento de la venta de productos fitosanitarios para uso profesional, el vendedor deberá facilitar información sobre los productos fitosanitarios que adquiere, relacionada con los riesgos para la salud, medio ambiente y las instrucciones de seguridad para gestionar tales riesgos. Además, le informará sobre los puntos de recogida de envases vacíos, que se guardarán en una bolsa de plástico o en un lugar seguro, hasta el momento de su traslado al punto de recogida. El usuario profesional llevará un registro de los envases entregados al sistema de gestión y, durante 3 años, mantendrá el justificante o albarán de haber entregado los envases vacíos. Ampliar información.
|
|
|
|
|
|
Para proteger los frutos de variedades Medias y Tardías del aguado (Phytophthora spp.) se recomienda, en épocas de lluvia y temperaturas suaves, el encañado de las ramas inferiores para evitar la contaminación de aquéllos por salpicaduras de agua desde el suelo. Leer más. |
|
|
|
|
Habiéndose registrado los factores ambientales favorables para la infección y desarrollo de la verticilosis (Verticillium dahliae), se recomienda, en cuanto se observen los primeros síntomas, podar y quemar las partes del árbol afectadas. En todo caso, tanto a la hora del diseño de la plantación como para las parcelas ya en producción, habrá que implementar medidas de carácter preventivo para el manejo integrado de la enfermedad. Leer más. |
|
|
|
|
Especialmente en la primera etapa del cultivo se recomienda el muestreo, y en su caso, el control poblacional, del trips Scirtotrips aurantii. Los periodos más críticos son aquellos en los que el cultivo se encuentra en brotación vegetativa y/o floración más vigorosa en un ambiente de temperaturas suaves y suficiente humedad relativa. Leer más. |
|
|
|