|
|
|
|
|
| |
Viernes, 10 de mayo de 2024
Medidas específicas para el uso sostenible de productos fitosanitarios en zonas de protección. El medio rural de nuestra comunidad autónoma mantiene una importante biodiversidad. Sin embargo, existen datos que indican que en las últimas décadas han disminuido las poblaciones de muchas especies silvestres, cuya conservación es muy importante. Uno de los principales objetivos que se pretende conseguir con la publicación del Real Decreto 1311/2012, es la reducción de los riesgos y los efectos del uso de los productos fitosanitarios en la salud humana y en el medio ambiente, así como en las zonas de mayor interés. Ampliar información.
|
|
|
|
|
|
Las cálidas temperaturas registradas esta semana han aumentado el avivamiento de las hembras del piojo rojo de California (Aonidiella aurantii), confirmándose al binocular que la primera generación de esta plaga se encuentra en el momento en el que su control es más eficiente. Leer más. |
|
|
|
|
El cultivo de la fresa se encuentra ya en la recta final de la campaña, reduciéndose el número de tratamientos fitosanitarios. Para aquellas parcelas que vayan a continuar alguna/s semana/s más se recomienda levantar los plásticos para mantener aireadas las plantas, evitando así niveles de ataque elevados por el oídio (Podosphaera aphanis). Leer más. |
|
|
|
|
Actualmente está habiendo un vuelo de la polilla del olivo (Prays oleae) cuyos adultos van a depositar sus puestas en los frutos recién cuajados. Se recomienda, para determinar su control fitosanitario, iniciar el muestreo al binocular para ir obtenido los porcentajes de aceitunas con prais vivo y de huevos eclosionados/penetraciones. Leer más. |
|
|
|
|
Hasta ahora, el nivel de ataque de la araña amarilla (Tetranychus urticae) está siendo prácticamente nulo, pudiéndose encontrar en la abundante hierba adventicia de los alrededores de las parcelas. Especial atención al momento en que ésta se vaya secando, cuando la plaga emigrará hacia al cultivo. Leer más. |
|
|
|