|
Martes, 29 de abril de 2025 Seguimiento de plagas y enfermedades de la Red de explotaciones demostrativas de Gestión Integrada de Plagas en Andalucía durante el periodo del 15 al 29 de abril de 2025. |
|
|

Mango Motril (Granada) Para el control de oídio en mango es fundamental tener en cuenta que la enfermedad se manifiesta bajo condiciones específicas de susceptibilidad de la planta, por lo que el momento de aplicación del producto es fundamental. Leer más |
|

Almendro Cabezas de San Juan (Sevilla) Para llevar a cabo una adecuada gestión integrada de pulgón en almendro es esencial considerar la presencia de diversos enemigos naturales, como coccinélidos, sírfidos y crisopas, que contribuyen al control de poblaciones de esta plaga a partir del mes de abril. Leer más |
|

Fresa San Bartolomé de la Torre (Huelva) La Gestión Integrada de Plagas establece que, para el control de Drosophila suzukii en fresa, es esencial extremar la limpieza de la parcela, eliminando la fruta sobremadura, manteniendo limpias las calles y retirando la fruta de destrío. Leer más |
|
|
|
|
|

Cítricos Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Para favorecer el control de pulgón en cítricos, la Gestión Integrada de Plagas recomienda, una vez alcanzado el umbral de tratamiento, mojar únicamente la parte externa del árbol, dejando sin tratar el interior para que actúe como reservorio de enemigos naturales presentes, salvo en los años en los que se haya realizado una poda intensa. Leer más |
|

Cítricos San Bartolomé de la Torre (Huelva) Para una adecuada gestión integrada de piojo rojo en cítricos es fundamental mantener los árboles bien podados, asegurando una buena ventilación en el interior de la copa, lo que dificulta la proliferación de la plaga y mejora la eficacia de los tratamientos químicos que se apliquen. Leer más |
|

Aguacate Motril (Granada) Actualmente, el cultivo de aguacate se encuentra en fase de floración. En este estado fenológico, la GIP aconseja realizar una labor de poda de floración con el objetivo de equilibrar el desarrollo de yemas de madera y flor. Leer más |
|
|
|
|
|
|

Olivar Osuna (Sevilla) Para el control de algodoncillo en el cultivo del olivo la Gestión Integrada de Plagas aconseja favorecer la presencia de fauna auxiliar autóctona, ya que puede ayudar de manera natural a reducir su población. Leer más |
|

Aguacate Vélez - Málaga (Málaga) Para el control de ácaro cristalino en el cultivo de aguacate, la guía GIP recomienda actuar al inicio del ataque, cuando se observa un mayor movimiento de las formas móviles durante la construcción de los nidos. En esta fase, las poblaciones pueden reducirse mediante lavados con agua a presión. Leer más |
|

Vid Almonte (Huelva) En condiciones de lluvia, elevada humedad relativa y temperaturas suaves, es importante realizar muestreos para detectar mildiu en el cultivo de la vid. La GIP recomienda alternar el uso de productos de sustancias activas distintas para evitar la aparición de resistencias. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Ajo Mengíbar (Jaén) Para una adecuada gestión integrada de botritis en el cultivo de ajo, es importante aplicar un tratamiento fungicida siempre después de periodos de lluvia o niebla persistente. Leer más |
|

Sandía Níjar (Almería) En situaciones de ataques fuertes de rosquilla verde en sandía en invernadero, la Gestión Integrada de Plagas recomienda eliminar y destruir las hojas basales de la planta como medida de control. Leer más |
|

Cereales de invierno Jerez de la Frontera (Cádiz) Para el control de la roya parda en cereales de invierno, el tratamiento químico es fundamental y deberá aplicarse cuando se supere el umbral descrito y en el momento adecuado. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|