|
Martes, 01 de abril de 2025 Seguimiento de plagas y enfermedades de la Red de explotaciones demostrativas de Gestión Integrada de Plagas en Andalucía durante el periodo del18 de marzo al 01 de abril de 2025. |
|
|

Mango Motril (Granada) La guía de Gestión Integrada de Plagas para el cultivo de mango recomienda podar las panículas florales afectadas por oídio para favorecer su control. Leer más |
|

Almendro Cabezas de San Juan (Sevilla) Una de las medidas recomendadas de la Gestión Integrada de Plagas para el control de monilia en almendro es la eliminación de todos los órganos afectados, ya que estos actúan como fuentes de inóculo de esta enfermedad. Leer más |
|

Fresa San Bartolomé de la Torre (Huelva) La localización y el seguimiento de focos de araña roja en el cultivo de fresa son esenciales para evitar su propagación. La realización de sueltas escalonadas de Phytoseiulus persimilis en estos focos permitirá un control más efectivo de la plaga. Leer más |
|
|
|
|
|

Cítricos Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Para llevar a cabo una adecuada gestión integrada de aguado en el cultivo de cítricos, las medidas culturales deben orientarse a evitar que las salpicaduras de lluvia, responsables de diseminar los propágulos infectivos de Phytophthora, alcancen los frutos de las zonas bajas de la copa. Leer más |
|

Cítricos San Bartolomé de la Torre (Huelva) Para favorecer el control de pulgón en cítricos, la Gestión Integrada de Plagas recomienda mojar solo la parte externa del árbol, dejando el interior sin tratar para que actúe como reservorio de los enemigos naturales presentes, excepto en los años en que se haya realizado una poda intensa. Leer más |
|

Aguacate Motril (Granada) La GIP recomienda la introducción de colmenas en la parcela para favorecer la polinización cruzada en el cultivo de aguacate, con las abejas como vectores de este proceso. Leer más |
|
|
|
|
|
|

Olivar Osuna (Sevilla) Tras las últimas precipitaciones se ha observado la presencia de repilo en el cultivo del olivo. La Gestión Integrada de Plagas recomienda seleccionar la materia activa según el grado de infestación: en las primeras fases de la enfermedad, utilizar formulaciones de acción preventiva; si el desarrollo es más avanzado, aplicar fungicidas orgánicos con acción translaminar. Leer más |
|

Aguacate Vélez - Málaga (Málaga) La guía GIP del cultivo de aguacate recomienda restringir al máximo los tratamientos para favorecer el control de araña marrón y proteger las poblaciones de enemigos naturales. Solo en casos excepcionales, de forma puntual y localizada, podría ser necesaria alguna aplicación. Leer más |
|

Vid Almonte (Huelva) Para una adecuada gestión integrada de excoriosis en el cultivo de vid no se debe recolectar material vegetal de una parcela afectada para injertar en otra, aunque no presente síntomas. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Ajo Mengíbar (Jaén) Para eliminar las malas hierbas en el cultivo de ajo, la Gestión Integrada de Plagas recomienda realizar labores de arado entre las líneas del cultivo y eliminar la hierba de forma manual. Leer más |
|

Sandía Níjar (Almería) En cultivos como la sandía en invernadero, la GIP recomienda la introducción temprana de insectos auxiliares y plantas reservorio, ya que su presencia previa a la aparición de la plaga es clave para su control. Leer más |
|

Cereales de invierno Jerez de la Frontera (Cádiz) Para realizar una adecuada gestión integrada de helmintosporiosis en el cultivo de cereal de invierno, debemos muestrear directamente sobre las hojas, controlando la presencia de la enfermedad entre el tallo principal y sus tres últimas hojas desplegadas, en el periodo comprendido entre dos nudos y la floración del cultivo. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|