|
Martes, 18 de marzo de 2025 Seguimiento de plagas y enfermedades de la Red de explotaciones demostrativas de Gestión Integrada de Plagas en Andalucía durante el periodo del 04 al 18 de marzo de 2025. |
|
|

Mango Motril (Granada) La Gestión Integrada de Plagas recomienda realizar una poda para eliminar panículas florales y brotes tiernos afectados por oídio, como medida preventiva para favorecer el control de este hongo en el cultivo de mango. Leer más |
|

Almendro Cabezas de San Juan (Sevilla) Los insectos polinizadores, como abejas, abejorros, dípteros y polillas, desempeñan un papel clave en la calidad de las cosechas. En el cultivo de almendro, la Gestión Integrada de Plagas recomienda fomentar sus poblaciones y conservar su hábitat para favorecer una polinización más eficiente. Leer más |
|

Fresa San Bartolomé de la Torre (Huelva) La Gestión Integrada de Plagas recomienda aplicar medidas preventivas para controlar la botritis en fresa, como realizar una adecuada ventilación en túneles y microtúneles y eliminar el material afectado de la finca. Leer más |
|
|
|
|
|

Cítricos Alcalá de Guadaíra (Sevilla) La guía de Gestión Integrada de Plagas del cultivo de cítricos aconseja el uso de fungicidas sistémicos para el control de aguado, ya que tienen tienen acción tanto preventiva como curativa, por lo que son efectivos también sobre infecciones recientes todavía asintomáticas. Leer más |
|

Cítricos San Bartolomé de la Torre (Huelva) Una de las recomendaciones de la Gestión Integrada de Plagas en el cultivo de cítricos para el control de pulgón es vigilar las especies sensibles, como clementinos, y árboles en desarrollo. Una vez alcanzado el umbral de tratamiento, se debe dar prioridad al uso de insecticidas respetuosos con los enemigos naturales de los pulgones. Leer más |
|

Aguacate Motril (Granada) El cultivo de aguacate se encuentra en estado fenológico de floración. Para una adecuada gestión integrada, es importante introducir colmenas en la parcela, ya que las abejas, abejorros y sírfidos actúan como agentes vectores, favoreciendo la polinización cruzada. Leer más |
|
|
|
|
|
|

Olivar Osuna (Sevilla) Para favorecer el control de Prays oleae en su generación filófaga, es importante establecer cubiertas vegetales en las calles del cultivo o franjas de vegetación natural en las lindes, manteniéndolas libres de tratamientos fitosanitarios. Esto contribuye a un aumento significativo del control biológico de esta plaga por parte de depredadores y parasitoides autóctonos, según las recomendaciones de la Gestión Integrada de Plagas. Leer más |
|

Aguacate Vélez - Málaga (Málaga) Según el Primer Principio de la Gestión Integrada de Plagas, se recomienda mantener una cubierta vegetal en las calles del cultivo de aguacate para fomentar las poblaciones de organismos beneficiosos, aumentar la biodiversidad en el ecosistema del cultivo y favorecer la polinización. Leer más |
|

Vid Almonte (Huelva) La GIP recomienda, en zonas con primaveras lluviosas y riesgo de infección por mildiu, el uso de fungicidas sistémicos y penetrantes, coincidiendo con una fase de rápido desarrollo de la cepa. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Ajo Mengíbar (Jaén) Para eliminar las malas hierbas en el cultivo de ajo, la Gestión Integrada de Plagas recomienda realizar labores de arado entre las líneas del cultivo y eliminar la hierba de forma manual. Leer más |
|

Sandía Níjar (Almería) La introducción de plantas reservorio con flor, como lobularia, en el interior del invernadero proporciona a los adultos de los enemigos naturales la oportunidad de establecerse y mantener su ciclo biológico durante el cultivo, de acuerdo con el primer principio de la GIP en el cultivo de sandía. Leer más |
|

Cereales de invierno Jerez de la Frontera (Cádiz) Para favorecer el control de helmintosporiosis en cereales de invierno, la Gestión Integrada de Plagas recomienda el monitoreo periódico de las parcelas cultivadas. Si se detecta la enfermedad y se superan los umbrales establecidos, el control solo es posible mediante la aplicación de fungicidas. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|