Version web
cabecera-2
‌
‌

Martes, 04 de marzo de 2025
Seguimiento de plagas y enfermedades de la Red de explotaciones demostrativas de Gestión Integrada de Plagas en Andalucía durante el periodo del 18 de febrero al 04 de marzo de 2025.

‌
‌

mango_oidio_230329-newsletter-2

Mango Motril (Granada)
Una de las medidas recomendadas para favorecer el control de oídio en el cultivo de mango es realizar una poda para eliminar las panículas florales afectadas por este hongo. Leer más

‌

Estado fenológico de floración

Almendro Cabezas de San Juan (Sevilla)
Los insectos polinizadores (abejas, abejorros, dípteros, polillas, etc.) desempeñan un papel fundamental en la calidad de las cosechas, por lo que su protección es importante. Para asegurar una buena polinización en el cultivo de almendro la Gestión Integrada de Plagas recomienda favorecer sus poblaciones y preservar su hábitat.
 Leer más 

‌

IMG_2477

Fresa San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Es importante tomar medidas preventivas para favorecer el control de botritis en fresa. La Gestión Integrada de Plagas recomienda realizar una adecuada ventilación en túneles y microtúneles, así como arrancar y retirar de la finca el material afectado por esta enfermedad. Leer más

‌
‌
‌

Aguado 2 NEWSLETT

Cítricos Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
La GIP recomienda, para favorecer el control de aguado en cítricos, evitar que las salpicaduras de lluvia, que diseminan los propágulos infectivos de Phytophthora, alcancen los frutos de las zonas bajas de la copa. Leer más

‌

CITRIC_PULGÓN_230412

Cítricos San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Según la guía GIP del cultivo de cítricos, una vez alcanzado el umbral de tratamiento para el control de pulgón, se recomienda aplicar tratamientos fitosanitarios únicamente en la parte externa del árbol. Esto permite que el interior del árbol funcione como reservorio de insectos beneficiosos, favoreciendo el control biológico de la plaga. Leer más

‌

colmenas

Aguacate Motril (Granada)
Para una adecuada gestión integrada del cultivo de aguacate es importante incorporar colmenas en la parcela, ya que favorecen la polinización cruzada actuando las abejas como agentes vectores. Leer más

‌
‌
‌

polillero

Olivar Osuna (Sevilla)
La colocación de trampas Funnel o polilleros es fundamental para monitorear plagas como Euzophera pinguis o Prays oleae en el cultivo del olivo, siguiendo las pautas de muestreo establecidas en la Guía de Gestión Integrada de Plagas del cultivo. Leer más

‌

Cubierta vegetal en el cultivo de aguacate 300124

Aguacate Vélez - Málaga (Málaga)
El Primer Principio de Gestión Integrada de Plagas recomienda mantener una cubierta vegetal en las calles del cultivo de aguacate para favorecer las poblaciones de organismos beneficiosos e incrementando la biodiversidad en el cultivo. Leer más

‌

vid_fenologia_b

Vid Almonte (Huelva)
Actualmente comienza el estado fenológico de brotación de yema en el cultivo de la vid. Es importante realizar muestreos periódicos para detectar la presencia de oruga peluda, así como las distintas enfermedades que puedan aparecer debido a las condiciones de humedad de estos días, siguiendo las recomendaciones de la Gestión Integrada de Plagas. Leer más

‌
‌
‌

‌


‌

‌
‌
‌

Abono-en-el-cultivo-de-ajo-1

Ajo Mengíbar (Jaén)
Continúa la aplicación de fertilizantes en el cultivo de ajo. Según la Gestión Integrada de Plagas se recomienda realizar un abonado adecuado, rico en nutrientes esenciales como nitrógeno y potasio. Leer más

‌

img_6566

Sandía Níjar (Almería)
La instalación de cebada infectada con Rhopalosiphum padi antes de la plantación del cultivo es esencial para favorecer el control de pulgón en el cultivo de sandía en invernadero, según las recomendaciones de la Gestión Integrada de Plagas del cultivo. Leer más

‌

cereales-inv_mosquito-del-trigo-newsletter

Cereales de invierno Jerez de la Frontera (Cádiz)
La Gestión Integrada de Plagas recomienda que, para el muestreo del mosquito del trigo en cereales de invierno, se arranquen los tallos desde la base y se observe cuidadosamente la base de la caña, debajo de las vainas foliares, para buscar los puparios del insecto. Leer más

‌
‌
‌

‌


‌

‌
‌
‌
‌
Visita la web de GIP Andalucía para más información
‌ ‌
‌
‌
‌ ‌


Descarga la aplicación móvil de RAIF para IOS y Android

‌ ‌ ‌ ‌
‌
‌
¿Te podemos ayudar? ‌            
‌
‌
Si desea cancelar la suscripción, envíe un correo a  gip.andalucia.cagpds@juntadeandalucia.es con asunto: CANCELAR SUSCRIPCIÓN GIP Andalucía. Gracias.
‌