|
Martes, 21 de enero de 2025 Seguimiento de plagas y enfermedades de la Red de explotaciones demostrativas de Gestión Integrada de Plagas en Andalucía durante el periodo del 07 al 21 de enero de 2025. |
|
|

Mango Motril (Granada) La Gestión Integrada de Plagas recomienda retirar las partes vegetales afectadas en el cultivo de mango para favorecer el control de araña marrón. Esta práctica contribuye a reducir la población de plagas y a preservar la fauna auxiliar autóctona, especialmente los depredadores de ácaros fitoseidos. Leer más |
|

Almendro Cabezas de San Juan (Sevilla) La Gestión Integrada de Plagas recomienda realizar una poda en el cultivo de almendro para facilitar el control de posibles plagas y enfermedades, además de reducir el vigor excesivo. Es importante llevar a cabo esta tarea antes de que las temperaturas sean altas, con el fin de evitar un estrés en el árbol. Leer más |
|

Fresa San Bartolomé de la Torre (Huelva) Una recomendación clave de la Gestión Integrada de Plagas para el control del pulgón en el cultivo de fresa es priorizar el uso de insecticidas respetuosos con los enemigos naturales. En caso de emplear Organismos de Control Biológico, se recomienda diseñar la estrategia desde el inicio de la campaña, teniendo en cuenta la toxicidad y efecto residual de cualquier producto que se aplique. Leer más |
|
|
|
|
|

Cítricos Alcalá de Guadaíra (Sevilla) La aplicación de técnicas de cultivo adecuadas, como la poda, permite prevenir diversas enfermedades en cítricos, como alternaria o aguado, siguiendo las recomendaciones de los Principios Generales de Gestión Integrada de Plagas. Leer más |
|

Cítricos San Bartolomé de la Torre (Huelva) Las condiciones de humedad a primeras horas de la mañana favorecen la aparición de aguado en el cultivo de cítricos. Para una adecuada gestión integrada, es importante aplicar tratamientos preventivos que complementen las medidas culturales, logrando así un mayor control de esta enfermedad. Leer más |
|

Aguacate Motril (Granada) Continúa la incidencia de ácaro cristalino en el cultivo de aguacate. Para su control, se recomienda restringir al máximo la realización de tratamientos para no afectar a las poblaciones de auxiliares. Los principales enemigos naturales de estas plagas son ácaros de la familia Phytoseiidae. Leer más |
|
|
|
|
|
|

Olivar Osuna (Sevilla) Nos encontramos ante condiciones meteorológicas propicias para el desarrollo del repilo en el cultivo del olivo. Para una adecuada gestión integrada, es fundamental realizar podas que favorezcan la aireación en el interior del árbol. Leer más |
|

Aguacate Vélez - Málaga (Málaga) La guía GIP del cultivo de aguacate aconseja eliminar del suelo los restos de poda (ramas secas y madera muerta por seca de ramas), así como los frutos viejos caídos, para evitar la propagación de hongo aéreo hacia los árboles sanos. Leer más |
|

Vid Almonte (Huelva) Según la guía de Gestión Integrada de Plagas, la poda en el cultivo de vid es esencial para controlar la dominancia apical del viñedo, asegurando así la cosecha del siguiente año y equilibrando la planta para obtener racimos de mayor calidad. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Ajo Mengíbar (Jaén) Para una adecuada gestión integrada del cultivo de ajo, es fundamental realizar un seguimiento continuo que permita la detección temprana de posibles enfermedades y plagas. Leer más |
|

Pepino Roquetas del Mar (Almería) En el cultivo de pepino en invernadero, una medida recomendada por la Gestión Integrada de Plagas para controlar los trips es alternar el uso de materias activas y prevenir así la aparición de resistencias. Leer más |
|

Cereales de invierno Jerez de la Frontera (Cádiz) La elección de abonado en el cultivo de cereales de invierno desempeña un papel fundamental, ya que no solo favorece el crecimiento del cultivo, sino que también contribuye a maximizar el rendimiento y a minimizar el impacto ambiental asociado al uso de fertilizantes, según la Gestión Integrada de Plagas. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|