|
Martes, 07 de enero de 2025 Seguimiento de plagas y enfermedades de la Red de explotaciones demostrativas de Gestión Integrada de Plagas en Andalucía durante el periodo del 10 de diciembre al 07 de enero de 2025. |
|
|

Mango Motril (Granada) Para controlar la necrosis apical en el cultivo de mango, la GIP aconseja implementar medidas preventivas, ya que los productos fitosanitarios son poco eficaces contra la bacteria presente en el interior de la planta. Una de las medidas preventivas son las labores de poda, que deben realizarse a principios de primavera para eliminar los focos de infección y evitar la proliferación de la bacteria en las yemas. Leer más |
|

Almendro Cabezas de San Juan (Sevilla) Los Principios Generales de Gestión Integrada de Plagas aconsejan realizar abonados equilibrados, evitando excesos de nitrógeno, y llevar a cabo una labor de poda para disminuir la población de organismos nocivos en el cultivo de almendro. Leer más |
|

Fresa San Bartolomé de la Torre (Huelva) La Gestión Integrada de Plagas aconseja, como medidas preventivas para el control del oídio en el cultivo de fresa, eliminar los restos de cosecha infectados y mejorar la ventilación en túneles y microtúneles. Leer más |
|
|
|
|
|

Cítricos Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Para evitar el desarrollo de aguado en el cultivo de cítricos, el mantenimiento de una cubierta vegetal con Oxalis spp. durante los meses de otoño reduce el impacto de la lluvia sobre la superficie del suelo, según recomendaciones de la Gestión Integrada de Plagas. Leer más |
|

Cítricos San Bartolomé de la Torre (Huelva) Una de las medidas recomendadas por la GIP para favorecer el control de la alternaria en cítricos es realizar una poda adecuada. Esta práctica mejora la ventilación en el interior del cultivo, reduce la humedad acumulada, limita las condiciones propicias para el desarrollo del hongo y facilita la penetración de los tratamientos fitosanitarios, en caso de ser necesarios. Leer más |
|

Aguacate Motril (Granada) La GIP recomienda desinfectar adecuadamente las herramientas de poda al pasar de un árbol a otro, para evitar la posible transmisión de hongo aéreo entre los árboles en el cultivo de aguacate. Leer más |
|
|
|
|
|
|

Olivar Osuna (Sevilla) Las medidas preventivas recomendadas por la Gestión Integrada de Plagas para controlar la tuberculosis en el cultivo del olivo incluyen eliminar las partes afectadas por tumores, desinfectar cuidadosamente los utensilios al pasar de una rama a otra y podar primero las plantas sanas. Leer más |
|

Aguacate IFAPA Campanillas (Málaga) Para una adecuada gestión integrada en el cultivo de aguacate, es aconsejable mantener una cubierta vegetal en las calles del cultivo durante el otoño. Esta práctica, además de proteger el suelo de la erosión, favorece la instalación de fauna auxiliar. Leer más |
|

Vid Almonte (Huelva) La poda en el cultivo de vid, según la guía de Gestión Integrada de Plagas, es esencial para mejorar la ventilación dentro del cultivo, reducir los refugios para plagas y facilitar la aplicación de tratamientos fitosanitarios. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Aguacate Vélez - Málaga (Málaga) La guía GIP del cultivo de aguacate recomienda realizar labores como la poda para evitar el desarrollo del ácaro cristalino. Es fundamental no dejar ramas y hojas en el suelo, ya que esto facilita la dispersión de esta plaga a otros árboles de la parcela. Leer más |
|

Pepino Roquetas del Mar (Almería) La limpieza de malas hierbas en la parcela y la eliminación de restos de cultivo son medidas esenciales para favorecer el control de trips en el cultivo de pepino en invernadero, según las medidas preventivas de la Gestión Integrada de Plagas. Leer más |
|

Cereales de invierno Jerez de la Frontera (Cádiz) Una vez finalizada la siembra en el cultivo de cereales de invierno, es fundamental realizar un seguimiento del cultivo para detectar posibles enfermedades, tal como aconseja el primer principio de la Gestión Integrada de Plagas. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Ajo Mengíbar (Jaén) Para llevar a cabo una adecuada gestión integrada del cultivo de ajo es crucial realizar un seguimiento continuo que permita detectar de manera temprana posibles enfermedades y plagas. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|