|
Martes, 06 de agosto de 2024 Seguimiento de plagas y enfermedades de la Red de explotaciones demostrativas de Gestión Integrada de Plagas en Andalucía durante el periodo del 23 de julio al 06 de agosto de 2024. |
|
|

Mango Motril (Granada) Una de las medidas recomendadas por la Gestión Integrada de Plagas para reducir la presencia de pulgón en el cultivo de mango es llevar a cabo un control efectivo de las hormigas, ya que estas protegen a esta plaga de sus depredadores naturales. Leer más |
|

Almendro Cabezas de San Juan (Sevilla) De acuerdo con la guía GIP del cultivo de almendro, es muy importante, para favorecer el control de araña roja, realizar tratamientos únicamente cuando sean estrictamente necesarios contra los demás parásitos, eligiendo productos que respeten a los ácaros fitoseidos. Leer más |
|

Fresa San Bartolomé de la Torre (Huelva) Para implementar una gestión integrada eficaz en el cultivo de fresa, es fundamental preparar el terreno con la aplicación de materia orgánica y realizar una labor superficial. Leer más |
|
|
|
|
|

Cítricos Alcalá de Guadaíra (Sevilla) La observación de las formas sensibles L1 y L2 de piojo rojo de California al binocular, de hojas, ramas y frutos, permite determinar el momento más vulnerable de esta plaga para realizar un tratamiento adecuado, siguiendo las recomendaciones de la guía GIP del cultivo. Leer más |
|

Cítricos San Bartolomé de la Torre (Huelva) La Gestión Integrada de Plagas del cultivo de cítricos recomienda eliminar los brotes situados en el tronco y en la cruz del árbol como medida preventiva para el control de cotonet. Esta plaga accede al cultivo a través de los troncos, localizándose en estos brotes del interior. Leer más |
|

Aguacate Motril (Granada) Para una adecuada gestión integrada de hongo aéreo en el cultivo de aguacate, es esencial no incorporar al suelo los restos de ramas secas provenientes de árboles enfermos que se obtienen durante el aclareo en los meses de julio a septiembre. Leer más |
|
|
|
|
|
|

Olivar Osuna (Sevilla) Durante el verano, es importante realizar muestreos de brotes afectados por la cigarra en el cultivo del olivo y buscar las incisiones que la hembra realiza, las cuales son similares a pequeños cortes, siguiendo la metodología de monitoreo de la guía de Gestión Integrada de Plagas del cultivo. Leer más |
|

Aguacate IFAPA Campanillas (Málaga) Para una adecuada gestión integrada del cultivo de aguacate, es aconsejable realizar el doblado de los chupones durante el verano, ya que en esta época aún no están lignificados, facilitando su manejo y contribuyendo a una mejor formación del cultivo. Leer más |
|

Vid Almonte (Huelva) Los Principios Generales de la Gestión Integrada de Plagas establecen que es fundamental realizar muestreos periódicos para detectar plagas y enfermedades en los cultivos. En el cultivo de vid, para el muestreo de mosquito verde, se recomienda el uso de trampas cromotrópicas amarillas, que facilitan la detección temprana de la plaga y permiten monitorear su evolución poblacional. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Vid Montemayor (Córdoba) Una de las medidas preventivas recomendadas por la Gestión Integrada de Plagas para controlar la araña amarilla en vid es mantener el cultivo con un vigor no excesivo. De esta manera, se reduce la incidencia de la plaga, que tiende a proliferar en cultivos más vigorosos y con un mayor desarrollo vegetativo. Leer más |
|

Aguacate Vélez - Málaga (Málaga) El primer principio de la Gestión Integrada de Plagas recomienda realizar una buena profilaxis de las herramientas mediante su limpieza, así como de la maquinaria utilizada en la parcela, para evitar la propagación del ácaro cristalino en el cultivo de aguacate. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|