|
Martes, 09 de julio de 2024 Seguimiento de plagas y enfermedades de la Red de explotaciones demostrativas de Gestión Integrada de Plagas en Andalucía durante el periodo del 25 de junio al 09 de julio de 2024. |
|
|

Mango Motril (Granada) Continúan las sueltas de Rhyzobius lophanthae para favorecer el control de la cochinilla de la nieve en el cultivo de mango, conforme a los Principios Generales de la Gestión Integrada de Plagas. Es fundamental llevar a cabo estas sueltas cuando las poblaciones de la plaga son bajas para asegurar el adecuado establecimiento del insecto auxiliar. Leer más |
|

Almendro Cabezas de San Juan (Sevilla) La GIP aconseja realizar solo los tratamientos estrictamente necesarios contra las diferentes plagas, eligiendo productos respetuosos con los ácaros fitoseidos para el control de la araña roja en el cultivo de almendro. Leer más |
|

Fresa San Bartolomé de la Torre (Huelva) Para una adecuada gestión integrada del cultivo de fresa, debemos aportar materia orgánica y abonos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio para preparar el terreno para la próxima plantación. Estas son operaciones necesarias previas a la instalación del cultivo. Leer más |
|
|
|
|
|

Cítricos Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Mediante la eliminación de brotes vegetativos excesivos (chupones) y la realización de podas de aireación, son medidas recomiendas por la GIP para evitar el desarrollo de mosca blanca en el cultivo de cítricos. Leer más |
|

Cítricos San Bartolomé de la Torre (Huelva) Aumenta la población de cotonet de forma generalizada. La Gestión Integrada de Plagas recomienda la suelta de insectos auxiliares, como Cryptoleamus montrouzieri y Anagyrus pseudococci, para reducir eficazmente esta plaga en el cultivo de cítricos. Leer más |
|

Aguacate Motril (Granada) Para una adecuada gestión integrada del hongo aéreo en el cultivo de aguacate, se recomienda no incorporar al suelo los restos de ramas secas procedentes de árboles enfermos obtenidas de aclareo en los meses de julio a septiembre. Leer más |
|
|
|
|
|
|

Olivar Osuna (Sevilla) Debemos prestar atención a la mosca del olivo. Para favorecer su control, la guía GIP recomienda, una vez llegados al umbral de tratamiento, realizar tratamientos cebo en lugar de tratamientos totales, siempre y cuando no se vea afectada la eficacia del control de la plaga. Leer más |
|

Aguacate IFAPA Campanillas (Málaga) Una de las medidas para reducir la cantidad de fertilizantes aplicados al suelo es la biofertilización, que consiste en incorporar hongos y bacterias beneficiosos. Este método disminuye la necesidad de fertilizantes químicos, promoviendo un uso más adecuado de estos, y es una medida preventiva recomendada por la Gestión Integrada de Plagas. Leer más |
|

Vid Almonte (Huelva) Para favorecer el control de oídio en el cultivo de vid, la Gestión Integrada de Plagas recomienda que, al realizar un tratamiento fitosanitario, es fundamental asegurar que el producto llegue al racimo. Por tanto, es necesario aplicar el tratamiento en todas las calles de la viña. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Vid Montemayor (Córdoba) La Gestión Integrada de Plagas aconseja que las aplicaciones con productos fitosanitarios, para el control de mosquito verde en el cultivo de vid, se realicen al alcanzar el umbral establecido, de acuerdo con el estado fenológico del cultivo. Leer más |
|

Aguacate Vélez - Málaga (Málaga) Aumenta la presencia del ácaro cristalino en el cultivo de aguacate. El primer Principio de la Gestión Integrada de Plagas aconseja realizar una buena profilaxis mediante la limpieza de las herramientas y la maquinaria utilizada en la parcela para evitar la propagación del ácaro. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|