|
Martes, 28 de mayo de 2024 Seguimiento de plagas y enfermedades de la Red de explotaciones demostrativas de Gestión Integrada de Plagas en Andalucía durante el periodo del 14 al 28 de mayo de 2024. |
|
|

Mango Motril (Granada) La Gestión Integrada de Plagas recomienda, para el control de oidio en el cultivo de mango, el uso de fungicidas. Dado que es un hongo de desarrollo externo, es bastante sensible a los fungicidas; sin embargo, también hay que tener en cuenta que puede desarrollar resistencias con facilidad. Leer más |
|

Almendro Cabezas de San Juan (Sevilla) Para una adecuada gestión integrada de la araña roja en el cultivo de almendro, es fundamental limitar la aparición de formas móviles de la primera generación. Leer más |
|

Fresa San Bartolomé de la Torre (Huelva) La guía GIP del cultivo de fresa recomienda, para favorecer el control de Drosophila suzukii, extremar la limpieza de la parcela, no dejar fruta sobremadura, mantener limpias las calles y retirar la fruta de destrío. Leer más |
|
|
|
|
|

Cítricos Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Para favorecer el control del minador en el cultivo de cítricos, es fundamental tomar medidas culturales que eviten su desarrollo. La regulación del abonado, una poda adecuada y un riego controlado permiten mantener brotaciones uniformes y evitar la presencia continua de brotes nuevos sobre los que pueda desarrollarse esta plaga, como indica la guía de Gestión Integrada de Plagas del cultivo. Leer más |
|

Cítricos San Bartolomé de la Torre (Huelva) La presencia de alternaria en las variedades más sensibles a esta enfermedad aumenta debido a las condiciones de humedad de las mañanas y las suaves temperaturas durante las horas centrales del día. Como medida cultural, la GIP aconseja realizar una programación adecuada del abonado nitrogenado y del riego para evitar el crecimiento de brotaciones, que son altamente susceptibles a esta enfermedad. Leer más |
|

Aguacate Motril (Granada) Una de las medidas preventivas que aconseja la GIP para el control del ácaro cristalino en el cultivo de aguacate es restringir todo lo posible la realización de tratamientos químicos para no afectar a las poblaciones de insectos auxiliares presentes en la parcela. Leer más |
|
|
|
|
|
|

Olivar Osuna (Sevilla) La GIP aconseja que, para el control de glifodes en el cultivo del olivo, es importante destacar que el olivo adulto soporta muy bien la presencia de glifodes sin necesidad de un tratamiento químico. Sin embargo, se debe prestar mucha atención a los olivos jóvenes, ya que estos pueden sufrir daños significativos. Leer más |
|

Cereales Jerez de la Frontera (Cádiz) Para una gestión integrada adecuada en el cultivo de cereal de invierno, es esencial programar la recolección cuando los granos alcancen su madurez fisiológica y su contenido de humedad no sobrepase el 12%, para así prevenir daños en la calidad del producto cosechado. Leer más |
|

Vid Almonte (Huelva) A la hora de realizar un tratamiento fitosanitario para el control del mildiu en el cultivo de vid, la Gestión Integrada de Plagas aconseja alternar el uso de productos con distintas materias activas para evitar la aparición de resistencias. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Tomate Níjar (Almería) Mantener los pasillos limpios de restos de poda y material vegetal, así como eliminar las malas hierbas tanto dentro del cultivo como en las lindes de la parcela, son medidas preventivas que aconseja la Gestión Integrada de Plagas para favorecer el control de Tuta absoluta en el cultivo de tomate en invernadero. Leer más |
|

Vid Montemayor (Córdoba) Para una adecuada gestión integrada de la polilla del racimo en el cultivo de vid, es muy importante, una vez adoptados los métodos químicos, realizar las aplicaciones en diferentes momentos de la evolución de los huevos y larvas, según el producto utilizado. Leer más |
|
|
|
|
|
|
|
|
|