|
Martes, 31 de octubre de 2023 Seguimiento de plagas y enfermedades de la Red de explotaciones demostrativas de Gestión Integrada de Plagas en Andalucía durante el periodo del 17 al 31 de octubre de 2023. |
|
|

Mango Motril (Granada) Después de finalizar la recolección, uno de los Principios Generales promovidos por la Gestión Integrada de Plagas es realizar una poda apropiada como medida preventiva contra futuras infestaciones de plagas y enfermedades en el cultivo. Leer más |
|

Almendro Cabezas de San Juan (Sevilla) El primer principio de Gestión Integrada de Plagas recomienda establecer cubiertas vegetales para realizar un buen manejo de suelo, favoreciendo la proliferación de organismos beneficiosos. Leer más |
|

Fresa San Bartolomé de la Torre (Huelva) Continúan las labores de plantación del cultivo de fresa tanto en sistema de cultivo de suelo como en hidropónico. Para una adecuada gestión integrada del cultivo es necesaria la aplicación de abonos, aminoácidos radiculares, para un buen enraizamiento de la planta. Leer más |
|
|
|
|
|

Cítricos Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Aumenta la presencia de mosquito verde en esta zona. La Gestión Integrada de Plagas aconseja realizar muestreos en el envés de las hojas, golpear las ramas o brotes sobre una superficie blanca o inspeccionar los frutos con manchas. Esto ayudará a determinar el momento óptimo para considerar un posible tratamiento. Leer más |
|

Cítricos San Bartolomé de la Torre (Huelva) Para garantizar una adecuada gestión integrada de alternaria en el cultivo de cítricos, es esencial llevar a cabo una buena planificación tanto en la fertilización con nitrógeno como en el riego, evitando el desarrollo excesivo de brotes jóvenes que son particularmente vulnerables a esta enfermedad. Leer más |
|

Aguacate Motril (Granada) Una de las medidas culturales de la Gestión Integrada de Plagas para favorecer el control del hongo aéreo en el cultivo de aguacate es evitar depositar en el suelo los restos de ramas secas que provienen de árboles infectados por esta enfermedad, dificultando así su propagación. Leer más |
|
|
|
|
|
|

Olivar Osuna (Sevilla) Ante el incremento generalizado de población de mosca del olivo, tanto en trampas de placas como en mosqueros, la Gestión Integrada de Plagas recomienda dar prioridad a la pulverización cebo en lugar de tratamientos totales, siempre y cuando esto no afecte la eficacia en el control de la plaga. Leer más |
|

Olivar Mengíbar (Jaén) La GIP aconseja aumentar la vigilancia de la mosca del olivo como medida preventiva contra enfermedades que puedan surgir tras la picadura del fruto, como el escudete. Este hongo genera manchas necróticas circulares en las aceitunas, por lo que es imprescindible llevar a cabo un monitoreo periódico en frutos. Leer más |
|

Vid Almonte (Huelva) Esta semana se registra un descenso importante de presencia de mosquito verde en parcelas ya recolectadas. La GIP recomienda, una vez que ha finalizado la recolección, continuar el muestreo. Esta baja incidencia es el resultado de la "limpieza" ocasionada por las recientes lluvias en comparación con la anterior semana. Leer más |
|
|
|
|
|
|

Pimiento Dalías (Almería) La Gestión Integrada de Plagas aconseja, si es necesario repetir el tratamiento por aumento de población, para evitar la aparición de resistencias, alternar productos con distintas materias activas y modos de acción. Leer más |
|

Tomate Níjar (Almería) La GIP recomienda para favorecer el control de mosca blanca en el cultivo de tomate realizar podas de limpieza periódicas, sobre todo con ataques fuertes, eliminando y destruyendo las hojas de las zonas bajas de la planta, siempre que no existe un parasitismo elevado. Leer más |
|
|
|
|