|
Martes, 03 de octubre de 2023 Seguimiento de plagas y enfermedades de la Red de explotaciones demostrativas de Gestión Integrada de Plagas en Andalucía durante el periodo del 19 de septiembre al 03 de octubre de 2023. |
|
|

Mango Motril (Granada) Una de las medidas preventivas recomendadas por la Guía de Gestión Integrada de Plagas para mejorar el control de la cochinilla de la nieve en el cultivo de mango es mantener una cubierta vegetal y dejar los márgenes de la parcela con flores. Esto crea refugios para la fauna auxiliar autóctona que favorece el control de esta plaga. Leer más |
|

Almendro Cabezas de San Juan (Sevilla) Debemos prestar especial atención a aquellas parcelas más problemáticas de araña roja en el cultivo de almendro. La Gestión Integrada de Plagas aconseja realizar los tratamientos que sean estrictamente necesarios, elegir productos respetuosos con los ácaros fitoseidos y no abusar de abonados nitrogenados. Leer más |
|

Fresa San Bartolomé de la Torre (Huelva) Para una adecuada gestión integrada en el cultivo de fresa con sistema de cultivo hidropónico es necesario la preparación del sustrato para el nuevo cultivo, retirando la plantación seca anterior. Leer más |
|
|
|
|
|

Cítricos Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Las medidas culturales para favorecer el control de la mosca de la fruta, según la Guía de Gestión Integrada de Plagas, son la eliminación y destrucción de fruta picada existente en la parcela y control de los frutales hospedantes diseminados (principalmente, higueras y nísperos). Leer más |
|

Cítricos San Bartolomé de la Torre (Huelva) Ante la presencia de mosca blanca, es fundamental tomar medidas preventivas para su control, siguiendo las recomendaciones de la guía GIP del cultivo. Estas medidas incluyen la eliminación de brotes vegetativos excesivos, la realización de podas para mejorar la aireación y un abonado equilibrado para evitar un exceso de vigor. Leer más |
|

Aguacate Motril (Granada) Para llevar a cabo una gestión integrada adecuada del ácaro cristalino en el cultivo de aguacate, es esencial realizar un seguimiento de las formas móviles presentes en el envés de la hoja. La aplicación de acaricidas solo se recomienda en casos en los que el ácaro cause un nivel de defoliación importante, provocando quemaduras en los frutos. Leer más |
|
|
|
|
|
|

Olivar Osuna (Sevilla) Se ha observado un aumento generalizado de la población de mosca del olivo, tanto en placas como en mosqueros. La Gestión Integrada de Plagas aconseja priorizar la pulverización con cebo antes que los tratamientos totales siempre que no se vea afectada la eficacia del control de la plaga. Leer más |
|

Olivar Mengíbar (Jaén) En la última semana de septiembre, se ha realizado el muestreo en hojas para detectar el repilo visible y, mediante el método de la sosa, el repilo incubado. Esto nos permite determinar el momento más adecuado para llevar a cabo un posible tratamiento, siguiendo los Principios Generales de la Gestión Integrada de Plagas. Leer más |
|

Vid Almonte (Huelva) Para una adecuada gestión integrada del cultivo es importante, una vez que la recolección esté llegando a su fin, continuar con el muestreo de mosquito verde, ya que un ataque moderado o fuerte de esta plaga puede resultar en un mal agostamiento de la madera. Leer más |
|
|
|
|
|
|

Pimiento Dalías (Almería) Una vez llegados al umbral de tratamiento, la guía de Gestión Integrada de Plagas aconseja realizar aplicaciones fitosanitarias en momentos óptimos y utilizando siempre materias activas respetuosas con los organismos de control biológico presentes en la parcela, para favorecer el control de trips en el cultivo de pimiento. Leer más |
|
|
|
|