|
Miércoles, 26 de enero 2022 Seguimiento de plagas y enfermedades de la Red de explotaciones demostrativas de Gestión Integrada de Plagas en Andalucía durante el periodo del 28 de diciembre de 2021 al 26 de enero de 2022. |
|
|

Calabacín Vícar (Almería) La Gestión Integrada de Plagas nos recomienda el control preventivo del vector del virus de Nueva Delhi (ToLCNDV) en el cultivo de calabacín, Bemisia tabaci, mediante medidas culturales como retirar las plantas infectadas de virus o realizar sueltas de Amblyseius montdorensis para tener un mayor control de esta plaga. |
|

Almendro Lora del Río (Sevilla) Siguiendo los Principios Generales de la Gestión Integrada de Plagas, la eliminación de malas hierbas en la línea del cultivo durante la parada invernal, nos ayudará al control de organismos nocivos durante la primavera. |
|

Fresa San Bartolomé de la Torre (Huelva) Comienza a observarse araña roja en el cultivo de fresa de forma generalizada. Realizando sueltas de Phytoseiulus persimilis ante la detección de los primeros focos, conseguimos minimizar el uso de productos químicos siguiendo las recomendaciones de la Gestión Integrada de Plagas. |
|
|
|
|
|

Cítricos Lora del Río (Sevilla) El control de aguado en el cultivo de los cítricos es principalmente preventivo. Siguiendo la Guía de Gestión Integrada de Plagas para minimizar el uso de los medios químicos debemos realizar previamente las medidas culturales, siendo estas complementarias al control químico, para un mayor control de esta enfermedad. |
|

Cítricos San Bartolomé de la Torre (Huelva) Las condiciones de temperatura y humedad han sido idóneas para la proliferación de la alternaria en el cultivo de mandarinos. Aplicando los Principios de la Gestión Integrada de Plagas debemos realizar podas que favorezcan la aireación en el interior de los árboles, evitando así la propagación de esta enfermedad. |
|

Tomate Níjar (Almería) Para realizar una adecuada gestión integrada del virus de la cuchara (TYLCV) en el cultivo de tomate en invernadero debemos tomar las medidas preventivas necesarias para controlar el vector del virus, Bemisia tabaci, como es favorecer la instalación de insectos auxiliares introduciendo plantas reservorio en el interior del invernadero. |
|
|
|
|
|
|