|
|
|
|
|
| |
Viernes, 25 de abril de 2025.
Al elegir un producto fitosanitario es fundamental que esté autorizado para el cultivo y la plaga concreta, y que sea eficaz en el momento y estado fenológico del cultivo. Debe respetar el plazo de seguridad y tener bajo impacto sobre fauna auxiliar y polinizadores. Es clave evitar resistencias alternando modos de acción y asegurar su compatibilidad con otros productos. También se debe considerar su comportamiento ante las condiciones climáticas, su coste económico, y que cumpla con la normativa vigente y principios de sostenibilidad. Estos criterios garantizan un tratamiento seguro, eficaz y responsable. Ampliar Información.
|
|
|
|
|
|
Leve incidencia de plagas, destacando el aumento de colonias de pulgón harinoso y primeros adultos de gusano cabezudo. Con respecto a las enfermedades fúngicas aéreas, continúa aumentando la presencia de cribado, seguido de monilia y abolladura. La fenología dominante es “J” (Fruto desarrollándose). Leer más.
|
|
|
|
|
La mayoría del cereal está en grano lechoso. Baja la presencia de chinche del trigo y continúan altos los niveles de septoria y helmintosporium. Leer más.
|
|
|
|
|
Según los datos recogidos de captura de machos de piojo rojo de California (Aonidiella aurantii), actualmente se está dando el máximo de vuelo. Con esta información se puede prever el máximo de formas sensibles, momento de mayor eficiencia para su control poblacional. Leer más.
|
|
|
|
|
Aumentan las capturas de Prays oleae en trampas de feromonas. Conviene no descuidar el seguimiento de la generación antófaga, especialmente en las zonas más adelantadas fenológicamente. Leer más
|
|
|
|