|
|
|
|
|
| |
Viernes, 21 de junio de 2024
La Red de Alerta de Información Fitosanitaria en Andalucía (RAIF), actualiza semanalmente el estado fitosanitario de los principales cultivos andaluces. En los informes fitosanitarios provinciales, se expone la situación e incidencia de las plagas y enfermedades, el estado fenológico, las prácticas realizadas, la información meteorológica y las recomendaciones para mejorar la sanidad vegetal de los cultivos. El visor RAIF, gráficas de evolución de plagas y artículos de actualidad fitosanitaria, entre otros contenidos, completan la información fitosanitaria semanal. La situación de cada provincia está disponible todos los viernes a partir de las 15:00 h. Acceder a los informes fitosanitarios provinciales.
|
|
|
|
|
|
La fenología dominante es "V" (Desarrollo vegetativo) seguido de "1B" (Primeros botones) y comenzando "1C" (Primeras cápsulas pequeñas) en zonas adelantadas. Aumenta la incidencia de araña roja, chinches y trips especialmente en Vega Alta. Tras los tratamientos efectuados, se estabiliza en niveles medios la presencia de huevos y larvas de heliothis (Helicoverpa armigera) y de earias (Earias insulana). Primeras capturas de gusano rosado en Vega Baja. Leer más
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante continúa en “J” (Fruto desarrollado). Aumenta de nuevo la presencia de falso tigre y de mosquito verde, aunque de forma más moderada esta semana. Excepto los síntomas de cribado, que aumenta ligeramente, disminuyen los del resto de enfermedades como roya y moniliosis. Leer más
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante se encuentra en “J“ fruto al 40% desarrollo seguido de “I2“ Cierre del cáliz. Nuevos focos de cotonet aumentando el porcentaje de frutos afectados y ligero repunte de brotes con presencia de pulgones. Aumentan de nuevo esta semana las capturas de mosca de la fruta, así como las capturas de adultos machos de piojo rojo de California. Leer más
|
|
|
|
|
Domina ya en zonas avanzadas de la provincia el estado fenológico “H” (Endurecimiento hueso) seguido de “G2” (Fruto cuajado). Nuevo descenso del vuelo de la generación carpófaga de polilla del olivo (Prays oleaea), con un nuevo aumento, especialmente en zonas más tardías, del porcentaje de fruto afectado con formas vivas. Se mantienen las capturas de mosca del olivo (Bactrocera oleae), apareciendo frutos picados incluso con mosca viva, en zonas adelantadas. Leer más
|
|
|
|
|
La fenología dominante se encuentra en “L” (Cerramiento del racimo) ya esta semana, quedando detrás “K” (Grano tamaño guisante). Niveles estables de presencia de mosquito verde y del número de cepas afectadas por el mismo. Igualmente se estabiliza el número de racimos afectados por oídio. Leer más
|
|
|
|