|
|
|
|
|
| |
Martes, 11 de junio de 2024
Informe meteorológico del mes de mayo. Los registros diarios facilitados por los sensores automáticos de la Red de Estaciones Agrometeorológicas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, proporcionan una información muy útil para la lucha contra plagas y enfermedades y determinación de las necesidades de agua de los cultivos, consiguiendo así un uso eficiente y racional de los medios de producción disponibles. Como dato a destacar, la temperatura media de las máximas ha sido un 4,1% superior en el conjunto de Andalucía, a la media histórica. En la provincia de Sevilla se ha registrado el valor medio más alto de temperaturas máximas, con 28,5 ºC. Acceder al informe meteorológico del mes de mayo.
|
|
|
|
|
|
La fenología dominante es "V" (Desarrollo vegetativo). Comenzando a aparecer los primeros botones en las primeras siembras y zonas más adelantadas. La incidencia de araña roja es medio-alta en Vega Alta. Se observan las primeras larvas de heliothis (Helicoverpa armigera). En ascenso la presencia de larvas de earias (Earias insulana). Leer más.
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante se encuentra en “J” (Fruto desarrollado). Se mantiene la presencia de colonias de pulgones, mosquito verde, moniliosis, roya y cribado. Desciende el nivel de brotes atacados por ácaros. Aumentan los focos del falso tigre del almendro. Leer más
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante se encuentra en “I2“ Cierre del cáliz. Comienza a observarse “J“ fruto al 40% desarrollo. Disminuyen esta semana las capturas de mosca de la fruta y de adultos machos de piojo rojo de California, así como los brotes con presencia de minador y pulgones. Leer más
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es “G2” (Fruto cuajado) aumentando en zonas avanzadas el estado “H” (Endurecimiento hueso). Se mantiene el vuelo y el porcentaje de fruto afectado con formas vivas de la generación carpófaga de polilla del olivo (Prays oleaea), aumentando el porcentaje de huevos avivados así como el de huevos vacíos. Aumentan las capturas de mosca del olivo.(Bactrocera oleae). Leer más
|
|
|
|
|
La fenología dominante se encuentra en “K” (Grano tamaño guisante). Niveles bajos de racimos afectados por polilla (Lobesia botrana). Se mantienen los niveles de araña amarilla (Tetranychus urticae) y acariosis (Calepitrimerus vitis). Se estabilizan los focos de mosquito verde. Leer más
|
|
|
|