|
|
|
|
|
| |
Lunes, 27 de mayo de 2024
Medidas para evitar los daños por barrenillo del olivo. Se recuerda que la legislación vigente obliga que, entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, donde haya leña y restos procedentes de la poda anual, deben tomarse las medidas reguladas por la Ley 43/2002 de 20 de noviembre de Sanidad Vegetal y desarrollada en la comunidad Autónoma de Andalucía mediante la Orden de noviembre de 1981 que resume y determina las normas a seguir para prevenir los daños por barrenillo del olivo (Phloeotribus scarabaeoides). Ampliar información
|
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante se encuentra en “I2“ Cierre del cáliz. Aumentan los brotes con presencia de minador y pulgones. Leer más
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es “G2” (Fruto cuajado) seguido de “G1” (Caída de pétalos). Destacado aumento del vuelo y del ataque de la generación carpófaga de polilla del olivo (Prays oleaea), tanto del porcentaje de aceitunas con prais vivo como de puestas eclosionadas, sin llegar a niveles de intervención. Se recomienda extremar su vigilancia, aunque el pronóstico de altas temperaturas podría secar muchas puestas. Leer más
|
|
|
|
|
La fenología dominante se encuentra en “K” (Grano tamaño guisante). Se observan racimos con glomérulos de polilla (Lobesia botrana), atención a su evolución. Los niveles de araña amarilla (Tetranychus urticae) y acariosis (Calepitrimerus vitis) continúan aumentando. Se observan los primeros síntomas de oidio en hoja. Se observan síntomas de racimos afectados por mildiu (Plasmopara viticola). Leer más
|
|
|
|