|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante se encuentra en “J” (Fruto desarrollado). Se observa un descenso de colonias de pulgones y se mantiene el nivel de brotes atacados por ácaros y cribado. La presencia y ataque de mosquito verde aumenta de forma notable, así como los brotes afectados por roya. Atención a su evolución. Leer más
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante se encuentra en “I1“ Cuajado del fruto seguido de “I2“ Cierre del cáliz. Respecto al piojo rojo de California: Del muestreo al binocular realizado esta semana, se obtiene una media del 80´3% de Formas Sensibles (L1+L2) y del 58´9% de Hembras avivadas/total hembras, por lo que es el momento de mayor eficiencia para el control químico de la 1ª generación del piojo rojo de California (Aonidiella aurantii), a pesar de que la integral térmica no haya alcanzado el valor orientativo de 600ºC, ya que es recomendable un tratamiento a partir de un 80% de formas sensibles. Leer más
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es “G2” (Fruto cuajado) seguido de “G1” (Caída de pétalos). El ataque de la generación carpófaga, de polilla del olivo (Prays oleaea) aumenta ligeramente. Se registran las primeras capturas de mosca (Bactrocera oleae) de esta campaña. Niveles de repilo algo superiores a la campaña pasada. Leer más
|
|
|
|
|
La fenología dominante se encuentra en “J” (Cuajado) seguido de “I” (Floración). Se observan manchas de mildiu (Plasmopara viticola) esporuladas, por lo que se mantiene el riesgo de un ataque más dañino de esta enfermedad. El porcentaje de racimos con puestas y larvas de polilla del racimo (Lobesia botrana), aumenta, aunque dentro de niveles moderados: Atención a su evolución. Los niveles de araña amarilla (Tetranychus urticae) y acariosis (Calepitrimerus vitis) tienden a subir, conviene igualmente vigilar su evolución. Leer más
|
|
|
|