|
|
|
|
|
| |
Viernes, 10 de mayo de 2024
Medidas específicas para el uso sostenible de productos fitosanitarios en zonas de protección. El medio rural de nuestra comunidad autónoma mantiene una importante biodiversidad. Sin embargo, existen datos que indican que en las últimas décadas han disminuido las poblaciones de muchas especies silvestres, cuya conservación es muy importante. Uno de los principales objetivos que se pretende conseguir con la publicación del Real Decreto 1311/2012, es la reducción de los riesgos y los efectos del uso de los productos fitosanitarios en la salud humana y en el medio ambiente, así como en las zonas de mayor interés. Ampliar información.
|
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante se encuentra en “J” (Fruto desarrollado). Se observa un descenso de colonias de pulgones y un aumento de brotes atacados por ácaros. Ante la subida de temperaturas se observan los primeros síntomas de ataque de mosquito verde, de tigre del almendro y de roya. Las condiciones ambientales actuales favorecen el desarrollo de enfermedades como moniliosis, mancha ocre y cribado: Atención a su evolución. Leer más
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante en la provincia se encuentra en ”BBCH:83-87“ Grano pastoso. Niveles moderados de presencia de chinches y de síntomas de céfidos. Extendido el ataque de mosquito del trigo (Mayetiola destructor) con daños moderados. Leer más
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante se encuentra en “I1“ Cuajado del fruto seguido de “H“ Caída de estilos y de “I2“ Cierre del cáliz. Se observa un nuevo aumento de brotes con presencia de pulgones, principalmente de Aphis spiraecola. Se registran en torno a los 426 grados en la Zona Biológica La Sierra y en torno a los 335 grados en la Zona Biológica La Vega. Se obtiene una media del 60% de Formas Sensibles (L1+L2) y una media del 12% Hembras avivadas del Total de hembras. En general ha habido tanto un aumento de las Formas Sensibles observadas como de hembras avivando. La previsión es que, con el importante aumento de las temperaturas en los próximos días, aumenten dichos índices, pudiéndose alcanzar valores altos la semana del lunes 20. Leer más
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es “G1” (Caída de pétalos) seguido de “G2” (Fruto cuajado) y de “F” (Floración). Inicia en zonas adelantadas el ataque de la generación carpófaga, aumentando el de antófaga en las zonas atrasadas. Desciende el vuelo de adultos de euzophera, entrando por tanto en la segunda etapa de la generación de primavera. Niveles bajos del resto de agentes que afectan al cultivo. Leer más
|
|
|
|
|
La fenología dominante se encuentra en “I” (Floración) seguido de “H” (Botones florales separados) y “J” (Cuajado). Con el aumento de temperaturas, aumenta el porcentaje de racimos con puestas y larvas de polilla del racimo (Lobesia botrana), aunque en niveles moderados, entrando en su nueva generación: Atención a su evolución. Leer más
|
|
|
|