|
|
|
|
|
 | |
Viernes, 29 de septiembre de 2023
El I Encuentro Nacional de Asesores “Retos y herramientas para una profesión imprescindible en la nueva agricultura” se celebrará los días 15 y 16 de noviembre en Valencia, organizado por la editorial Phytoma. El evento aspira a reunir en un mismo espacio a los asesores en gestión integrada de plagas del país para abordar los principales desafíos a los que se enfrentan ante las exigencias europeas en política agraria recogidas en la nueva PAC y estrategias derivadas del Pacto Verde europeo, como el reglamento del uso sostenible de los fitosanitarios. Más información e inscripción |
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "J" (Fruto al 40 % desarrollo). Pronto se alcanzará el envero en las variedades tempranas, en las que es importante iniciar el seguimiento de la mosca de la fruta instalando trampas con feromonas. Hay presencia, en niveles bajos, de cotonet, ácaros, pulgones y minador. Leer más |
|
|
|
|
El estado dominante es “I1” (envero-amarilleo), seguido de “H” (Endurecimiento del hueso). Aumenta la presencia de “I2” (envero-manchas rojas) y “J1” (fruto mauro-pulpa blanca). Avanza la recolección para verdeo. Primeras recolecciones para aceite en verde. Se mantienen las capturas de mosca en placas, con un ligero descenso en mosqueros. Los niveles de fruto afectado por picadas de mosca continúan en paulatino aumento, tanto del porcentaje total de picada como del respectivo a picada viva, alcanzándose valores significativos en algunas zonas de la Subbética, donde aumentan los orificios de salida de mosca. Leer más |
|
|
|