|
|
|
|
|
| |
Martes, 6 de mayo de 2025.
Esta edición especial de la revista agrícola aborda los desafíos y avances del sector con énfasis en una agricultura sostenible y basada en el conocimiento técnico. Se destaca la roya negra como amenaza persistente, los 10 años del Plan de Vigilancia en Cítricos y la importancia del control biológico mediante plantas refugio. También se rescata la figura de Columela, cuyo legado agronómico sigue vigente. Se analiza la expansión del Trips parvispinus y un análisis del algodoncillo del olivo (Euphyllura olivina). La revista ofrece herramientas e ideas para afrontar con resiliencia los retos del campo. Ampliar información.
|
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante está entre "F" (Floración) y "G" (Marchitez de tépalos). Niveles moderados de ácaro cristalino y trips, y muy bajos de podredumbre de cuello y raíz, y seca de ramas. Atención a la evolución del ácaro cristalino y a los trips. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "F" (Flor abierta). Continúa la recolección de variedades tardías. Ascienden los niveles de presencia de mosca de la fruta, piojo rojo de California y minador. Bajos niveles de presencia de cotonet y aguado. Atención a mosca blanca y al piojo rojo de California. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "D3-F" (Corola cambio color-Floración). Aumentan las capturas de adultos de prais y descienden las de euzofera. Baja presencia de prais antófaga y glifodes. Atención al prais y al repilo. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "BBCH: 43-46" (30-60% tamaño raíz estimado). Sube la incidencia de cásida, pulgón y lixus, bajando la de cercospora, y manteniéndose la de noctuidos y roya. Nula presencia de oídio. Prestar especial atención a cásida y cercospora. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "H" (Botones florales separados). Presencia nula de plagas. Niveles bajos de mildiu y nulos de oídio. Se recomienda tener protegido el cultivo contra las enfermedades antes de las lluvias. Leer más. |
|
|
|