|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "A" (Cápsulas abiertas). Aplicado el defoliante en el 85-90% de las parcelas. Recolectado el 20-25% de la superficie. Niveles bajos de plagas en general. Descienden los niveles de daños por chinches fitófagas, subiendo los de earias y gusano rosado. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "13" (Grano duro). Ascienden levemente los niveles de las colas, manteniéndose los de las malas hierbas de hoja ancha y ciperáceas. Nula presencia de rosquillas, pulgones y piricularia. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "J" (Fruto al 40% desarrollo), en pomelos se observan frutos en envero. Ha comenzado la recolección de variedades tempranas. Aumentan los niveles de presencia de los ácaros y minador, bajando los del resto de agentes que parasitan al cultivo. Niveles moderados de mosca blanca. Atención a los ácaros y a mosca blanca. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "I2" (Envero-manchas rojas). Bajan las capturas de adultos de mosca en mosqueros, subiendo en placas amarillas. Aumenta tanto la picada total como la picada viva, así como también el porcentaje de aceitunas con orificio de salida de adultos. Se observan frutos arrugados en numerosas parcelas. Atención a mosca del olivo con las actuales condiciones meteorológicas. Leer más. |
|
|
|
|
Finalizada las siembras tempranas (agosto y septiembre). Los estados fenológicos van desde "BBCH: 00-09" (Germinación) hasta "BBCH: 41-42" (10-20 % diámetro esperado para la raíz). Presencia esporádica de nemátodos y nula de enfermedades. Leer más. |
|
|
|