|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "B" (Botones), habiendo ya capsulas grandes en algunas parcelas. Niveles bajos de plagas en general. Descienden las capturas de adultos de gusano rosado. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "04" (Principio de ahijado). Aumentan los niveles de presencia de colas, disminuyendo los de malas hierbas de hoja ancha y ciperáceas; se realizan tratamientos herbicidas. Suben las capturas de adultos de rosquilla. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "I2" (Cierre del cáliz). Continúa la recolección de variedades tardías. Aumentan ligeramente los niveles de presencia del ácaro rojo oriental (Eutetranychus sp.), descendiendo los del resto de plagas que parasitan al cultivo. Atención al piojo rojo de California y a mosca de la fruta. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante en pimiento es "Recolección-Final del cultivo", y en tomate "Plantación-Inicio floración". Destaca la presencia de mosca blanca y nemátodos en pimiento y tuta en tomate. Se aconseja controlar adecuadamente pulgones y moscas blancas, ya que son importantes transmisores de virosis. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "H" (Endurecimiento del hueso). MOSCA: Descienden las capturas de adultos tanto en mosqueros como en placas cromotrópicas, aumentando tanto la picada total como la picada viva. Atención a mosca del olivo. Leer más. |
|
|
|