|
|
|
|
|
| |
Viernes, 10 de mayo de 2024
Medidas específicas para el uso sostenible de productos fitosanitarios en zonas de protección. El medio rural de nuestra comunidad autónoma mantiene una importante biodiversidad. Sin embargo, existen datos que indican que en las últimas décadas han disminuido las poblaciones de muchas especies silvestres, cuya conservación es muy importante. Uno de los principales objetivos que se pretende conseguir con la publicación del Real Decreto 1311/2012, es la reducción de los riesgos y los efectos del uso de los productos fitosanitarios en la salud humana y en el medio ambiente, así como en las zonas de mayor interés. Ampliar información.
|
|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "G" (Caída de pétalos). En pomelos domina el estado "I1" (Cuajado del fruto). Continúa la recolección de variedades tardías. Disminuyen ligeramente los niveles de presencia de la mayoría de los agentes que parasitan a los cítricos; aumentando la presencia de pulgones y minador. Hay niveles elevados de mosca blanca. Atención a mosca blanca y piojo rojo de California; aconsejándose el seguimiento con binocular de esta última plaga con el objeto de determinar el momento óptimo de intervención. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante en melón y sandía es "Floración-Inicio recolección", y en calabacín y pimiento "Recolección-Final cultivo". Destacar la presencia de oídio y nemátodos en calabacín, melón y sandía, y oidiopsis en pimiento. Se aconseja controlar adecuadamente pulgones y moscas blancas, ya que son importantes transmisores de virosis. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "G1" (Caída de pétalos). En campiña domina el estado "G2" (Fruto cuajado), y en Setenil el estado "F" (Floración), con más del 50 % de floración. Niveles bajos de presencia de formas vivas de la generación antófaga del prais. Se observan, en campiña, los primeros frutitos con puestas de la generación carpófaga del prais. Se realizan labores de control de cubierta vegetal y tratamientos contra repilo. Atención al prais carpófaga. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "BBCH: 43-46" (30-60 % tamaño raíz estimado). Ascienden los niveles de presencia de todos los agentes que parasitan al cultivo, aunque estos son bajos, en general. No se detecta aún presencia de oídio, lepra o esclerocio. Atención a cásida y cercospora. Leer más. |
|
|
|