|
|
|
|
|
 | |
Lunes, 16 de octubre de 2023
Los elevados requisitos que la normativa europea impone para la autorización de sustancias activas hacen que solo permanezcan aquellas más seguras y eficaces para la producción vegetal. Con el objetivo de evitar la aparición de resistencias que provocaría el uso reiterado de las materias activas disponibles para los productores del sistema de Producción Integrada, la Orden de 04 de abril de 2023, que modifica los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de Andalucía autoriza el uso de todas las sustancias inscritas en el Registro de Productos Fitosanitarios del MAPA, con restricciones que se detallan en su ANEXO. Consultar restricciones de uso por cultivo en Producción Integrada |
|
|
|
|
|
Se encuentra recolectada, aproximadamente, el 85 % de la superficie del cultivo. Las actuales temperaturas están ayudando a una buena defoliación y recolección. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "14" (Cosecha a 18-22 % de humedad). Hay cosechada solo un 15 % de la superficie. Incidencia muy leve de malas hierbas, y nula de piricularia, pulgones, rosquillas y pudenta. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "J" (Fruto al 40% desarrollo). En La Janda dominan ya el estado "K" (Envero). Disminuyen los niveles de presencia de la mayoría de los agentes que parasitan al cultivo, excepto los de ácaros del genero Eutetranychus y piojo rojo de California. Atención a mosca de la fruta en frutos en envero. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "I2 / J1" (Envero-manchas rojas / Fruto maduro-pulpa blanca). Continúa la recolección. Aumentan todos los niveles poblacionales de la mosca del olivo, tanto en trampas como la picada total y viva; se siguen observando aceitunas con orificios de salida de adultos. Atención a mosca del olivo. Leer más. |
|
|
|