|
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es "K" (Fruto dehiscente, separación del mesocarpio) y "L" (Madurez, desprendimiento del mesocarpio). Está finalizando la recolección. Destaca la presencia del tigre del almendro y mosquito verde. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es Floración-Inicio de recolección. Prestar especial atención a la mosca blanca y trips. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante esta semana es Inicio de Recolección y Plena Recolección en la mayoría de los términos municipales muestreados. Se ha producido un aumento de la mosca blanca y pulgón (principales vectores de transmisión de virosis en este cultivo). Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es “H” (Endurecimiento de hueso), seguido de “I1” (Envero amarilleo), incluso los primeros frutos en “I2” (Envero manchas rojas). Aumento de la actividad de la mosca del olivo debido al descenso de las temperaturas. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es Inicio de Recolección en la mayoría de los términos municipales muestreados, pero existen gran cantidad de parcelas en Plena Recolección. Otras parcelas acaban de Iniciar el Cultivo. Se ha producido un aumento en la última semana de la mosca blanca (transmisora de virosis) y trips. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es Floración- Inicio de Recolección. Prestar especial atención a la mosca blanca, trips y araña roja. Leer más. |
|
|
|
|
El estado fenológico dominante es Floración-Inicio de Cuajado. Las zonas interiores de la provincia se encuentran en Cuajado-Engorde. Se ha producido en la última semana un aumento de las principales plagas que afectan a este cultivo (mosca blanca, trips y vasates). Leer más. |
|
|
|